A primera vista, Uruguay es una mezcla entre el Brasil del sur y Argentina. Los uruguayos tiene un acento muy parecido al de los porteños, pero sin ese airecito de chulería que tienen los argentinos de Buenos Aires... ;-)
Los campos verdes verdes y las vaquitas pastando. Las casas pequeñas de madera con sus cercas de madera. Todo muy bien cuidado y natural.
Punta del diablo
Mi primer destino en Uruguay es Punta del Diablo.
De Porto Alegre a Punta del Diablo no hay buses directos, hay que bajarse en Chuy (Uruguay), en la frontera y ahí pegar un bus local que recorre la costa.
En mi bus de Porto Alegre, había tres ingleses, no llevaban nada de dinero (ni uruguayo ni brasileiro) y no hablaban ni una palabra de español...
A las 7 de la mañana llegamos a Punta del Diablo. No había ni dios por la calle...
A veces tengo momentos en los que me encuentro en situaciones donde pienso: realidad o ficción??? todo lo que pasa alrededor, todo lo que veo, los colores, los sonidos, las personas, las conversaciones, es surrealista!!! como en una peli.. Últimamente empieza a pasarme a menudo... Pero es genial...!!!
Por la calle un caballo y un perro... al que se le sumaron como otros 4 o 5 perros más. Ya estoy acostumbrada a ellos, te siguen un rato, por si cae algo y luego se dedican a sus cosas. Los 3 ingleses empezaron a chillar cada vez que un perro se acercaba, pero como los perros se siguen entre ellos, cuando se acercaba uno, se acercaban todos, por lo que un ingles chillaba y chillaba y el resto corría (con mochilón incluido) y luego chillaban los tres a la vez, y echaban a correr de nuevo...
No podía parar de reír mientras les chillaba a los perros para que se fueran... En fin... una escena de serie de humor!
Después del episodio, desayuné y me acomodé en el hostel
Y más tarde me dí un paseo por el pueblo.
Las calles son de tierra y las casas monísimas de madera y colores.
Bares, muchos hostels, tiendas, supers. Turístico, pero pequeño. Ideal, y mas cuando vas en temporada baja y hay gente pero no es excesivo...
Hay varias playas en Punta del Diablo, perfectas para surfistas.
También está el parque natural de Santa Teresa donde se pueden hacer trekings y hay una fortaleza. El parque está pegado a playa grande y en realidad pertenece al pueblo con el mismo nombre, pero desde Punta del Diablo se puede ir caminando por la playa.
El agua está fresquita y la arena es fina. La playas son grandes y amplias.
En mi super paseo por la playa, encontré dos lobos marinos muertos (pudriéndose) en la arena, porque salen del agua a morir a la playa y ahí se quedan.
El agua tenía tanta fuerza que creaba muchísima espuma que luego va rodando por la playa.
El pueblo es una monada y hay bastante marcha, muchos restaurantes y bares. Pero a la vez se puede encontrar tranquilidad. Perfecto para una combinación de ambas cosas!
Cabo Polonio
El pueblo pertenece a un parque natural y por ello el acceso tiene ciertos requisitos. Desde Punta del Diablo no hay buses directos, hay que ir a San Carlos y ahí pillar otro bus a Cabo Polonio. El bus en realidad te deja en la carretera, donde en la puerta del parque natural hay que pillar un camión 4x4 para atravesar el parque cuyos caminos son de arena de playa!
Al pueblo se llega atravesando las dunas y accediendo por playa grande. Y ahí, por la playa te vas acercando a las casas.
Elegí Cabo Polonio porque me dijeron que le pueblo no tiene electricidad, sus habitantes no quieren (en su mayoría hippies) y las casas tiene generadores o placas solares. Las calles son de arena y las casas de madera. Hay dos restaurantes, un bar (que hace la vez de discoteca) y dos tiendas de comestibles. Genial, verdad??? ;-)
Cuando pensé en ir a Cabo Polonio, pensé en quedarme mínimo 4 días. Pero el tiempo empezaba a empeorar y ya no hacía tiempo de playa, el otoño me estaba pillando!!!
Así que reduje mi instancia a un día, pero en cuanto me subí al camión y atravesamos las dunas.... hice todo lo posible para cambiar mi billete de bus y quedarme un día más, un día más de paseos por la playa, comer y tranquilidad.
En el bus conocí a Sibylle y nos estuvimos juntas todo el tiempo en Cabo Polonio.
Nos alojamos en la misma posada: La Posada de las noctalucas, email:
posadadelasnoctilucas@cabopolonio.com
La elección se debió principalmente, porque las chicas eran muy simpáticas y porque tiene una terraza super acogedora, con una hamaca y en frente del mar... Desde mi habitación se oía el mar. Y desde la terraza se veían las estrellas, que por cierto, una de las noches fue espectacular!! llegué a ver tres estrellas fugaces... muy muy muy bonito.
Nos alojamos en la misma posada: La Posada de las noctalucas, email:
posadadelasnoctilucas@cabopolonio.com
La elección se debió principalmente, porque las chicas eran muy simpáticas y porque tiene una terraza super acogedora, con una hamaca y en frente del mar... Desde mi habitación se oía el mar. Y desde la terraza se veían las estrellas, que por cierto, una de las noches fue espectacular!! llegué a ver tres estrellas fugaces... muy muy muy bonito.
Montevideo
De Cabo Polonio a Montevideo son aproximadamente 4 horas. A mí se me pasaron rápido, porque tuve buena compañía, a mi lado estaba... y nos pasamos casi todo el trayecto hablando y hablando, de Uruguay, de España, de Israel (vvv vive en Israel), analizamos hasta la crisis mundial y luego arreglamos el mundo!
Cuando llegué a Montevideo era ya de noche y hacía un frío... no me lo podía creer, noooooooooooo. El otoño había llegado definitivamente!! :'(
A la mañana siguiente me levanté tempranito tempranito y me recorrí el centro histórico de Montevideo.
Tiene un aire a Buenos Aires, pero un poco menos cuidado.
El Rio, un poco marrón para mi gusto....
Colonia Sacramento:
Después de una visita rápida a la ciudad, a mediodía pillé el bus a Colonia Jardín. Colonia, es una ciudad cuyo casco antiguo conserva muy muy bien el aire colonial.
Fue fundada por los portugueses para pasar mercancías de contrabando a Buenos Aires, pero más tarde los españoles se la quitaron. De hecho, se conserva una casa de tiempo de los portugueses
Hay varios museos, una placita donde se concentran la mayor parte de los puntos de interés, y se pueden hacer paseos a caballo.
El centro histórico es pequeñito y se puede ver en un par de horas.
De Colonia se puede pasar a Buenos Aires vía rio, con varias compañías: Buquebus, Colonia Express y Seacat que es la más barata si compras anticipadamente.
Hola Pilar, soy Fermín el amigo de tu hermano Oscar, seguro que te acuerdas de mi, me parece hermoso tu blog y sobre todo me da mucha envidia de todo lo que vas viviendo y conociendo, haces muy bien, pues eso es solamente lo que nos vamos a llevar. Aunque te digo una cosa, sinceramente te perdiste uno de los parejes más lindos de la Patagonia, no visitaste Puerto Madryn y la Península Valdés, que es por donde paro yo, bueno, si alguna vez vuelves por aquí avísame, será un placer recibirte en nuestra casa. Un beso grande y muchos saludos a tus padres y demás familia.
ResponderEliminar