lunes, 21 de mayo de 2012

Bolivia: La Paz y alrededores


Nuestra Señora de La Paz, con este nombre fue fundada en 1548, es la capital gubernamental de Bolivia (Sucre es la judicial) y con sus 3.660 metros sobre el nivel del mar se considera la capital más elevada del mundo!


La ciudad se ha ido extendiendo por las laderas de las montañas y es impresionante observarla desde un mirador (Mirador Killi-killi o el Mirador andino Jach'a Kollo o el Mirador El Montículo) o simplemente desde El Alto.


Subes por por cuestas que te dejan sin aliento y sientes como tu corazón se acelera a tal velocidad que parece que se te va a salir del pecho!
Afortunadamente, había pasado por Potosí, que está a mayor altura que La Paz, por lo que no sentía los efectos del soroche. Aún así, lo mejor es tomárselo con calma e ir aclimatándose a la altura poquito a poco.


La Paz aunque es capital de país, tiene un toque de “pueblo”. Por las calles puedes ver a ejecutivos con traje pero también a las cholitas con sus trenzas y sus faldas cargando con sus mantas de colores. Puedes ver coches modernos, coches viejos y carros con burros. Tienes bares modernos, peñas turísticas y peñas donde solo hay gente local (éstas son a las que hay que visitar!!!).


Los primeros días en La Paz conocí a Franziska, fuimos de compras, tomamos unos mates, tomamos unas cervecitas, fuimos a una peña, conocimos la ciudad, paseamos y pasamos frío!!


Entre lo que se puede hacer en La Paz, es imprescindible darse una vueltecita por los mercados...  ;-) Reconozco que me volví loca, con tantas cosas, super bolivianas, super bonitas y super baratas!!! :-D
Hay muchisimas muchisimas tiendas en la calle Sagarnaga y sus alrededores.
También en esta zona se encuentra el mercado de las brujas, donde se venden de tooooodo, como fetos de llama, cactus San Pedro, polvos y demás potingues. Hay gente que te lee el futuro en las hojas de coca y te echan las cartas, de todo en el mercado de las brujas!!

Plaza Murillo y alrededores. Aquí se encuentra el Palacio Legislativo y el Palacio Presidencial.

Plaza Murillo con la catedral al fondo
Este sería el centro antiguo de la ciudad, con casas coloniales


Calles estrechas como la calle Jaén donde hay varios museos importantes.


La avenida El Prado atraviesa la ciudad desde la Plaza del estudiante hasta la plaza de la Iglesia de San Francisco, donde se juntan los turistas y locales


La Iglesia de San Francisco tiene un museo, pero uno que no hay que perderse y que es muy interesante es el museo de la coca. Aquí se explica como se consume la hoja de coca, las propiedades que tiene, la importancia cultural a lo largo de toda la historia, antes, durante y después de la llegada de los españoles, la influencia y repercusiones del consumo de la cocaína y la lucha contra la droga. Imprescindible!

Alrededores de La Paz hay varios puntos de interés que no hay que perderse. Uno es el descenso en bicicleta de la llamada Ruta de la muerte, una antigua carretera, ya menos transitada porque se construyó una nueva carretera, por donde se desciende en bicicleta.
Otra son las ruinas de Tiwanacu, que se localizan a las fueras de La Paz, a unos 70 kilómetros.
Para llegar ahí tienes tours (por unos 200 bolivianos) o puedes ir por tu cuenta. Desde el cementerio salen las movilidades para las ruinas, valen entre 10 y 15 bolivianos por viaje y cuesta alrededor de dos horas. La entrada para las ruinas, para extranjeros, vale 80 bolivianos, incluye las entradas a varios museos y hay guías a la entrada que te hacen la visita por una propina.


Se supone que las ruinas son el yacimiento arqueológico más importante de Bolivia. Si has visitado Machu Picchu te puede parecer un poco pobre... en su defensa diré que todavía están trabajando en las excavaciones.


La civilización Tiwanacu estuvo localizada en esta zona, se extendió por el lago Titicaca del 600 a.c hasta el 1200 d.c y desaparecieron sin que los expertos sepan la razón exacta. Hay varias teorías, como una sequía de muchos años por la que los habitantes de la zona tuvieron que emigrar a otras áreas. También se sabe que influyeron y fueron influidos por los Incas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario