lunes, 28 de mayo de 2012

Bolivia: Tour al Salar de Uyuni y alrededores


El salar de Uyuni es una visita obligada en Bolivia. 
Es el salar más grande y además el más alto del mundo, a 3.653 msnm. Formaba parte de un mar interior prehistórico. 
Hay muchísimas agencias y más o menos todas ofrecen lo mismo, el precio depende de la calidad del tour. En temporada alta suele costar alrededor de 900 bolivianos y en temporada baja puedes conseguirlos por unos 700. 
Si vienes de La Paz, el bus es nocturno y llegas a Uyuni alrededor de las 7 de la mañana. Si no has contratado anticipadamente le tour, tienes hasta más o menos las 10 para organizarlo. 
El tour comienza saliendo de Uyuni sobre las 11 de la mañana. En el 4x4, Anna (alemana), Cecilia (argentina), Fernando y su novia Amelía (uruguayos), Annabel y yo! 
Lo primero que visitamos es el cementerio de trenes, una explanada donde han ido cayendo los viejos trenes, algunos de vapor, que hacían la ruta de las minas y llevaban la sal hacia el sur.



Aunque salgo muy sonriente, si haces un zoom de la foto, se puede ver la sangre cayendo por mi frente. Leche que me dí, casi me abro la cabeza!! 
Marcada para siempre por Bolivia, nos dirigimos al salar de Uyuni!! 
El salar es espectacular, tiene una extensión de más de 12.000 kilómetros cuadrados!




Cuando entras, encuentras a gente trabajando, con palas van a haciendo montañitas de sal que después meten en camiones.


Ahí pasamos un rato largo haciendo mil y una fotos, la verdad que el escenario y los “efectos especiales” dan mucho juego...




Comimos, más fotos y seguimos el tour 


Pasamos por el antiplano hasta llegar a Villa Alota, donde pasaríamos la noche en un refugio. Normalmente el tour en ese día te lleva al centro del salar, donde está la Isla del Pescado, pero debido a las lluvias, no era posible entrar ya que había mucha agua y era peligroso. 

El segundo día, no dirigimos al valle de las rocas


Y seguimos hasta un mirador donde podemos observa el Volcán Ollague, que sigue activo!! 


Seguimos nuestro camino hacia la Laguna Cañapa, la Laguna Hedionda y la Laguana Honda, donde podemos ver flamencos y hasta un zorro y que están rodeadas continuamente por desiertos. 


Comemos y nos dirigimos hacia el desierto de Siloli 


Donde vemos el árbol de piedra 


Por la tarde llegamos a la Laguna Colorada 


Que es roja roja, llena de flamencos. Super bonita! La laguna colorada se llama así lógicamente por su color y éste se debe a la alga cianofica Dunaliella salina     ;-)



Ahí, dormimos en un refugio. Un friooooooooooo, que te cagas! En cuanto se fue el sol, todos helados y congelados, así que para calentarnos, una botellita de vino y a jugar al chancho. 
El juego consiste en hacer el juego de 4 cartas, por ejemplo, 4 reyes, 4 caballos, ect.... y cuando acabas chillas chancho poniendo tu mano y el resto de las personas tienen que poner su mano sobre la tuya, el último es el que pierde y obtiene una letra hasta conseguir chancho (cerdo)., creo que en España se llama Burro. 
La primera noche jugamos los 5, pero la segunda noche causamos sensación entre el resto de los turistas y se unieron otras 5 personas más! Muy divertido y al final acabamos con las manos calientes!! 
Hacía tanto frío esa noche que dormimos con 3 mantas, con el saco de dormir dentro de la cama, con dos camisetas y el polar! Yo casi no me podía mover... bueno, creo que todas... pero no pase nada de frío! :-D 

A la mañana siguiente, era ya nuestro tercer y último día, nos levantamos super temprano, 4.30 de la madrugada y nos dirigimos a ver el amanecer al sol de mañana, que está a 4.800 msnm!! 
Hacia taaaaaaaaanto frio, no exagero, que dentro del 4x4 nos echamos el saco de dormir, nuestro aliento se quedaba pegado en la ventanilla y se congelaba formando hielo!! 
Nuestro conductor había decidido calentarse de otra forma... y le dio al drinking toda toda la mañana. Así que con una mezcla de sensaciones, flipando un poco, decepcionadas y enfadadas con él, llegamos al sol de mañana a ver los géiseres.




Con vapor calentito y lava


Después, fuimos a las aguas termales, donde entramos en calor!!



Y finalmente pasamos por la laguna verde, cuyo color se debe a que contiene arsénico y cobre y el Volcán Licancabur 
Annabel y yo ya no volvíamos a Uyuni. Es posible pagar 50 bolivianos más, que te vengan a buscar otro 4x4 de Chile y que te deje en San Pedro de Atacama. Así que tristemente nos despedimos de nuestros compañeros y dejamos Bolivia.... :'(


No hay comentarios:

Publicar un comentario