martes, 22 de mayo de 2012

Bolivia: Voluntariado en Sorata – Talleres de ofimática para estudiantes y profesores.

El pueblecito de Sorata se encuentra entre montañas, es un pueblo pequeño y tranquilo. Desde la plaza del pueblo se puede ver el Illampu, que con sus 6.485 metros de altura se convierte en el segundo pico más alto de la Cordillera de los andes en su parte boliviana.

El impresionante Illampu nevado, desde la plaza de Sorata
Los gringos (los españoles también somos considerados gringos) se acercan a Sorata para practicar senderismo por el Illampu y los alrededores. Por lo que a diferencia de Santa Cruz en Perú, en el pueblo se acostumbra a ver bastantes turistas.



El primer día sirvió para reunirse con los directores de las escuelas y programar y organizar los talleres. Después de una prueba de nivel, comenzamos! :-)
A diferencia de Perú y para mi sorpresa, la mayoría de los profesores tenían un nivel básico de world. Esto se debe a que el gobierno está proporcionando portátiles a los profesores y para que sepan manejarlos, organizan talleres y reparten unos CDs auto-didácticos.

Buñuelos, desayuno de campeones!
Tenía clase de 8 a 10 de la mañana con estudiantes del último curso de secundaría.
Después hasta las 13.30, me desplazaba a la Comunidad de Huarianachoro, que está aproximadamente a 30 minutos en coche de Sorata, por un camino... que lo flipas!!! cuando llovía no se podía ir en coche, solo en 4x4.
Después de comer, de 14.30 a 17.30 dos clases con profesores de diferentes escuelas.
Y por la noche, de 19.00 a 20.15 me desplazaba a un colegio para dar el taller a profesores que tenían clases y no podían acceder a los turnos de la tarde.
Así que me pasaba tooooodo el día de un lado a otro!!

Huarinachoro
Era la primera vez que daba los talleres a adolescentes.... así que si de una cosa estoy orgullosa es de poder decir que he desarrollado mi paciencia... no sé como lo hacen nuestros profesores día a día! Pero de lo que estoy segura que no es un trabajo fácil... Requiere paciencia al máximo y sentido del humor!!
Con los profes es diferente, muchos tenían conocimientos básicos pero podíamos profundizar en muchas cosas y unos pocos no sabían casi ni abrir un documento world. Para mí, estas personas son las más apropiadas para estos talleres, no suelen tener la oportunidad, el tiempo, el dinero o el equipo para aprender y/o practicar, por lo que intentan sacar el máximo provecho del taller, van a todas las clases y sonrientes te agradecen tu trabajo.

Mis chicos
El primer fin de semana, fui invitada a participar en una comisión para la elaboración de la carta orgánica del municipio de Sorata. Para los que no saben que es una carta orgánica, en España no utilizamos este termino... es un conjunto de leyes a nivel municipal que determinan los derechos y deberes del los órganos municipales (una pequeña constitución a nivel municipal)
Cada comisión trataría varios temas, yo iba a participar en la Comisión de Educación, Sanidad, Deportes y Seguridad Ciudadana. En un principio, me pregunté que podría aportar, ya que como extranjera no tenía conocimientos de las leyes bolivianas y quedaba al margen de las cuestiones socio-culturales. Sin embargo, por eso mismo pude aportar algo, la mirada del exterior.

Integrantes de la Comisión
En mi comisión había profesores, directores de escuelas, enfermeras, médicos, doctores de medicina tradicional boliviana, policías y consultores externos de ONGs. Comenzamos a las 10 de la mañana y finalizamos a las casi 11 de la noche. Entre todos fuimos sacando los problemas y debilidades del municipio y respondiendo a ellos con oportunidades y fortalezas de las que se dispone en la zona. Con todo ello, finalmente, se fue redactando los artículos legales.
Creo que aprendí mucho ese día y me siento muy afortunada porque tuve la oportunidad de conocer de cerca los problemas que estos profesionales encuentran día a día.

Pero también tuve tiempo para hacer algo de turismo!


Un día me llevaron a ver la gruta de San Pedro, una gruta natural pero con luces para no matarse dentro y que tiene una laguna interior.


El miércoles 25 era el Día Mundial del Derecho a la Educación. En Sorata se había organizado un concurso de dibujo entre los diferentes colegios.


Ayudamos a organizar el evento en la plaza del pueblo y luego participé como jurado que elegía los dibujos. Como me encantan los dibujos de los niños (mis sobris los saben bien!!) me costaba mucho elegir, porque había dibujos muy bonitos, divertidísimos y llenos de imaginación. ;-)


Al día siguiente, con los dibujos y los niños ganadores, nos desplazamos a La Paz, donde se exponían los dibujos ganadores, había música y acudieron políticos, ministros e incluso miembros de la ONU!

Dos de las niñas ganadoras
En fin.... ya acabando... No quiero sonar repollo, pero después de ir de un lado a otro, de repetir durante todo el día las mismas cosas, ver que la gente le interesa, se sorprende cuando ve que ha aprendido algo nuevo y sobre todo... te abraza cuando te vas, es la mayor satisfacción que hay, sabes que ha valido la pena!

Así que solo puedo recalcar que estoy muy contenta de haber realizado este voluntariado. El equipo en Sorata está compuesto por gente muy simpática y profesiones en sus áreas, hemos tenido bastante relación a pesar de que mi corta estancia. Me he sentido acompañada y protegida y tan solo puedo dar las gracias por haberme dado la oportunidad de pasar ese tiempo con ellos.




1 comentario:

  1. Muchas gracias, Pilar. Nos alegra que tu experiencia, además de útil para la gente, haya sido también gratificante para ti. Un abrazo, te estamos en deuda.

    ResponderEliminar