San Pedro de Atacama está localizado en un oasis y por esa razón los primeros pobladores se establecieron ahí hace unos 11.000 años.
A su alrededor hay diferentes ecosistemas: el salar, el desierto, géiseres, termas... un paisaje precioso y millones de actividades que realizar!
Nosotras solamente hicimos el tour al Valle de la Luna, porque veníamos de Bolivía y el resto de actividades eran muy parecidas al tour de Uyuni: el salar de Atacama, las lagunas con flamencos, géiseres, termas... muy parecido. Desde Atacama también se organizan tours a Uyuni, el trayecto contrario al que hicimos y pero es mucho más caro.
Estos días en Atacama fueron de relajación, sol , calorcito después de haber pasado tanto frío en Bolivia, para comer y beber, pasear.... dormir y descansar...
Hicimos coincidir nuestra llegada a Atacama con la luna llena y no era una luna llena sin más, era una de las lunas llenas más fuertes del año, estaba más cerca y más grande que nunca.
Así que el primer día cuando se empezaba a hacer de noche, pillamos comida y nos fuimos al Valle de la Muerte, caminando bajo la luz de la mega luna llena... Espectaculaaaaaaar!!!
Los Andes y la luna llena |
Una luz plateada que te permitía ver casi perfectamente, fuimos caminando y cuando llegamos plantamos e hicimos el pic-nic. Sencillamente maravilloso.... caminar bajo la luz de la luna entre dunas de arena te da una sensación de libertad incomparable...
Como en muchas ocasiones en este viaje, me sentía muy afortunada de estar ahí, como siempre con la mejor compañía... ;-) Pensaba que, en general, no tenemos muchas oportunidades de hacer este tipo de cosas en nuestras vidas, en el día a día...
Este viaje me está permitiendo conocerme un poco más y sobre todo averiguar que hay muchas cosas que me apasionan, a parte de viajar, pero no había tenido el tiempo para darme cuenta, más vale tarde que nunca! ;-) En San Pedro de Atacama me he dado cuenta que me encanta la astronomía: la luna, las estrellas, las galaxias...
El Valle de la Muerte forma parte de la cordillera de La Sal y se le llama así porque su “descubridor” fue un belga. El belga quiso llamarlo Valle de Marte por su parecido al planeta, pero los locales entendieron Valle de la Muerte, debido a su español con acento francés y el nombre quedó así para siempre. Jajaja, bueno, eh???!!
Al día siguiente Annabel y yo nos alquilamos unas bicis y nos fuimos, de nuevo, al valle de la Muerte!
A morir a las 12 de la mañana con la bici por el desierto rojo, relax entre las dunas... ;-) y de vuelta a San Pedro para darnos un lujo de comida
Otro día fuimos pilamos el tour al Valle de la Luna y nos llevaron al Valle de la Muerte
A la Piedra del Coyote
Y al Valle de la Luna, que también pertenece a la cordillera de la sal y su principal característica es que se cubre por una capa de sal que hace que se parezca visualmente a la luna.
Visitamos el valle, con la duna mayor, las tres marías y el dinosaurio Denver
Y vimos el atardecer reflejado en Los Andes!!!!
Al día siguiente Annabel se iba para Santiago... :'( Así que nos despedimos con una cenota bien merecida y un vinito chileno, rico rico. Annabel, como te echo de menos!!!
De vuelta solita aproveché para hacer un tour astronómico, este tour había estado cancelado tres días antes, tres después y la noche de luna llena, porque con la luz de la luna se ven menos estrellas en el cielo.
Este tour me lo recomendó Esther, una brasileira encantadora que conocí en Ilha Grande y me encantó!!! Estuve emocionada durante días!!!
En el tour hay un astrónomo francés que te va explicando el cielo, las estrellas, las galaxias, la luna... Algunas de esas cosas las aprendimos en el cole, otras son obvias pero no las sabes y otras no te las puedes casi creer cuando te las explica.
Lo mejor es que las explicaciones y ejemplos son sencillos y fáciles de entender, nada técnicos y los va mezclado con bromas, muy ameno!
Después miras por los telescopios, hay como 8 o 10 y te van explicando lo que ves: la luna, la vía láctea que desde el hemisferio norte no podemos ver, saturno con sus anillos!!! nebulosas (que son estrellas que no alcanzamos a ver), nebulosas de gas (que son preciosas, como telarañas en el cielo), estrellas, Venus, Marte, Alpha Centauri que es la estrella más brillante del cielo y en realidad son dos muy pegadas (A y B), las constelaciones (del zoodiaco)....
Muy guayyyyyyyyyy!!!
Y luego un chocolate caliento, porque el tour es todo en el exterior, más de dos horas y te quedas pajarito pajarito!!
Así que muuuuuuuuy recomendable este tour!! Si vais a Atacama no os lo penséis, no es un tour barato, pero vale la pena, muuuuucho!!!
Aquí va el link: http://www.spaceobs.com/es/tour.php
En fin, con esto y un bizcocho dejaba el norte de Chile y me dirigiría a Buenos Aires, donde he pasado unos días de reeeeeeeeeelax y buena compañía... ;-) hasta pillar mi vuelo a Asía mañana...
Me da mucha pena irme, me gusta mucho Latinoamérica, me encanta su gente, la cultura, la comida!!! y los paisajes... Sé que todo lo que he aprendido e interactuado con la gente, por el idioma, no lo voy a vivir en Asia... También sé que todavía me queda mucho continente y que volvereeeeeeeeeeé, volvereeeeeeeeé!!!
¡¡¡Qué viva la América!!!!