Un resumen de la historia reciente de Myanmar.
Birmanía, como así se llamaba anteriormente, tuvo una dictadura militar en 1964. En 1990 hubo elecciones pero la Junta militar las perdió, aunque se ignoraron los resultados.... Hubo duras represiones a lideres de la oposición, como la Premio Noble de la Paz Aung San Suu Kyi. En 2007 los monjes budistas se manifestaron y las represiones fueron durisímas... en 2011 más de 6.000 birmanos se refugian en Tailandia, Aung San Suu Kyi se postula para el senado y más tarde es liberada de su arresto domiciliario...
Ahora se supone que la situación está mejor y que el “gobierno” está más abierto al turismo... aunque sigue habiendo mucha burocracia y muchas dificultades para viajar libremente por el país... Aquí va nuestra breve historia!
Si cruzas a Mynamar por este paso fronterizo, puedes visitar Tachileik por ti mismo (sin guía), aunque no hay mucho que visitar...
El tema es si quieres ir a otra ciudad, desde Tachileik solamente puedes ir a Kengtung y no puedes ir tú solo, tienes que pillar a un guía, al que le tienes que pagar un salario diario (1.000 Baht!!), comida y transporte a Kengtung (400 Baht ida y vuelta).
En la frontera te retienen el pasaporte (muy fort!!!) y te dan un papelucho (necesitas dos fotos carnet) que sirve de identificación hasta que vuelvas a salir del país, obvio que solo puedes salir por donde has entrado, Tachileik. El papel te lo van sellando por los diferentes check points.
Se supone que tienes el guía para que no te pase nada, por tu seguridad, y los check points son para controlar el trafico de personas, porque ahora no tanto, pero hace unos años, esta era una zona muy conflictiva y había grupos guerrilleros (mama, no sentimos ni vimos ningún peligro!!!)
Así que después de dar un paseo por el mercado, pillamos un bus público a Kentung (400 Baht para los extranjeros por trayecto)
El paisaje es precioso, super bonito, porque Myanmar está menos desarrollado que Tailandia y hay campos y campos de arroz.
Campos verdes, campos completamente inundados, campos con barro, campos planitos, en las laderas de la montaña, con bueys tirando de arados. Lagos, ríos, montañas, bosque... Precioso....
Pequeños pueblos con casas altas de madera. La gente está menos acostumbrada a ver a turistas y se te quedan mirando con la boca abierta, literalmente, sobre todo los niños. Tú les saludas y ellos te sonríen, son re amables!
Nuestra mala suerte fue el guía, no sé si todos son así, pero no lo aguantamos... Nos traducía sin pedirlo, incluso en el mercado preguntaba el precio de las cosas y negociaba por nosotras!!! :-( yo me pillaba unos mosqueos... "I don't need you to talk for me, please"
Insoportable, cobraba una pasta y en varias ocasiones que vinieron monjes a pedir ayuda no dio nada... y llevaba reloj de oro!
Nos seguía y controlaba a ver con quien hablamos y a donde íbamos, “¿a donde vas?” “Al baño!!!!” “Siéntate aquí” “Ese restaurante no” “Pide esto”
Y tenía una risita insoportable...
El tío lo flipó porque como no lo aguantábamos, empezamos a ignorarlo, hasta que llegamos a Kengtung donde le dimos vacaciones.
En Kengtung se pueden hacer trekkings, pero Vir tenía un pie mal, así que decidimos pasar el día en el pueblo y volver al día siguiente a Tachileik.
Visitamos el pueblo
Con sus pagadas
La gente:
A la mañana siguiente conocimos a dos señores, americano y canadiense, en el hotel, estaban jubilados y vivían en Bangkok (“having fun” aaagggg). Estaban visitando la familia de la esposa de uno y nos dijeron que ellos dos y nosotras dos eramos los únicos turistas de la ciudad. Efectivamente lo eramos y se notaba porque la gente se giraba y se reía cuando te veían. “Como en Tailandia hace 10 años”, nos dijo el canadiense.
El mercado de la mañana
El mercado de la mañana
Zumito al lado del lago:
Y a medio día de vuelta a Tachileik... Personalmente, tengo una visita pendiente a Myanmar, no creo que sea en este viaje (todo no se puede), pero en un futuro muy muy cercano, antes de que deje de tener esa esencia que en Tailandia ya casi no existe...
No hay comentarios:
Publicar un comentario