Vietiane
Ahí me encontré con dos
chicas canadienses y un francés que conocía de Van Vieng y como no
había más habitaciones disponibles en el Guest House más cercano
compartimos habitación. Por la misma razón se unió un francés,
Floro, que viajaba solo.
El caso es que llevábamos casi 1 hora caminando y eran solamente 2 kilómetros! Y no había rastro del pueblo... ya pensábamos que nos habíamos perdido, que no había pueblo, que íbamos a tener que pasar la noche en el bosque o volver al punto de la barca y a ver si alguien nos devolvía a Khong Lo... había momentos que olía a caca de vaca, ya que de normal era un camino y nosotros descalzos amasando el barro con los dedos, pensábamos en gusanos, serpientes y sanguijuelas!!
Pues llegamos a la capi y
esto era 4 de julio, sí voy con retraso, pero es que me lo estoy
pasando muy bien...!
Vientiane aunque es la
capital de Laos, no tiene nada nada que ver con Bangkok. Es
una ciudad pequeñita de unos 250.000 habitantes y solamente por su
tamaño ya tiene mucho encanto!
El primer día fuimos al Buda Park.
El Buda Park estuvo guay!
También hay otras
cositas para ver, templitos:
El Wat Sisaket que tiene 6.840 pequeños budas!
El Wat Sisaket que tiene 6.840 pequeños budas!
El Patuxai, el Arco del Triunfo laosiano
y el Pha That Luang, el monumento más importante en Laos
Por la noche nos
encontramos con Isabel y Josefina que al día siguiente volaban a
Vietnan.
Y nosotras nos
organizamos, Eva, la hermana de Virginia, llegaba a Bangkok el 7, ya
estamos todas!!! Así que Vir se fue a buscarla y volverían a subir
al sur de Laos, a Champasak, donde nos encontraríamos las tres de
nuevo. Mientras yo pille un bus local a Kong Lo Cave.
Kong Lo Cave
Kong lo cave es una cueva
de 7 kilometros de longitud! Impresionanteeeeeeeeeeeee. Ir, llegar,
permanecer e irse ha sido toda una aventura!!
Después de 7 horas en un
bus local (teóricamente 4) llegué a Kong Lo, un pueblecito
exclusivamente de Guest House y restarurantes para los guiris que
vamos a la cueva y con unos alrededores preeeeeciosos!!
Para llegar a la cueva se
puede ir en tuk-tuk o caminando 10 o 15 minutos. La entrada al parque
natural son 5.000 kips, en la barca pueden ir como máximo 3
personas, así que yo me uní al francés (110.000 kips/barca),
perfecto porque tienes la opción de ir y volver en el mismo día o
ir y dormir con una familia en la aldea, Ban
Natane, que está al otro lado de la cueva. El francés y yo
fuimos los únicos que pasamos y nos quedamos a dormir.
La cueva es
impresionante, está sin iluminar, en las zonas donde el “techo”
era alto no se veía nada.
Al principio y al final de la cueva, la altura era más baja y se veía super bien.
A veces, hay filtraciones y caen gotitas, otras las filtraciones son mayores y son pequeñas duchas y otras veces son mini cascadas.
En las orillas hay rocas y arena finita, se hace una parada donde te bajas y caminas un rato entre estalactitas y estalagmitas.
Al principio y al final de la cueva, la altura era más baja y se veía super bien.
A veces, hay filtraciones y caen gotitas, otras las filtraciones son mayores y son pequeñas duchas y otras veces son mini cascadas.
En las orillas hay rocas y arena finita, se hace una parada donde te bajas y caminas un rato entre estalactitas y estalagmitas.
Es como estar en el
centro de la tierra de Julio Verne, pero sin calor, fresquito
fresquito! Super guapooooo!
Cuando sales de la cueva,
vas un ratito por el rio y ahí te bajas. El de la barca nos dijo que
la aldea estaba a 2 kilometros, así que paramos para ponernos las
botas y a que dejara de diluviar.
Es temporada de lluvias y cuando llueve, llueve mogollón.... Empezamos a caminar y había muchos charcos y muuuucho barro, pero a medida que avanzamos el camino se fue convirtiendo en un río... increíble!
Primero eran charcos pequeños y luego charcos grandes que rodeábamos, luego no había forma de rodear, así que optamos por quitarnos las botas y ponernos las chanclas, lo malo que la chancla se quedaba pegada a modo ventosa... así que descalzos, era lo más fácil...
El agua nos llegaba casi por la rodilla, pero llegó un momento, que el agua estaba muy muy alta y optamos por rodear el camino, nos metimos por el bosque selvático hasta que medio perdíamos el camino por lo que volvíamos a buscarlo.El caso es que llevábamos casi 1 hora caminando y eran solamente 2 kilómetros! Y no había rastro del pueblo... ya pensábamos que nos habíamos perdido, que no había pueblo, que íbamos a tener que pasar la noche en el bosque o volver al punto de la barca y a ver si alguien nos devolvía a Khong Lo... había momentos que olía a caca de vaca, ya que de normal era un camino y nosotros descalzos amasando el barro con los dedos, pensábamos en gusanos, serpientes y sanguijuelas!!
Hasta que justo doblamos
una curva y ahi estaba el pueblo!!!! ufffffff
Solo había que atravesar
el último “charco”, así que Floro pasó primero y dijo:
“oooohhhh”
Yo mire al agua... una
serpiente!!! diossssssssssssssssssssssssssss
Él ya había pasado...
tenía que pasar yo, tiré piedras y a pasar corriendo!
Cuando llegamos al pueblo
la gente se reía de nosotros... íbamos hasta arriba de barro, Floro
llevaba barro hasta en la cara! Y yo todas las piernas, el pantalón
y la camiseta!
Al pueblo solamente
llegan 150 personas al año, así que la gente, sobre todo los niños
no están muy acostumbrados a ver turistas.
El
pueblo es pequeñito, tiene una escuela, un campo de fútbol, todo el
mundo conoce España! Y que somos campeones del mundo y dos veces de
Europa!!
;-)
;-)
Nos
quedamos en la casa de una familia, que no hablaban nada de nada de
inglés, ni el Yes!
Así
que por señas nos comunicábamos... imaginaros para preguntar donde
está el baño!
Nos
dimos un paseo por el pueblo, jugamos con unos niños
Ya
en la casa, me puse a “hablar” con la madre que estaba masticando
un tabaco que deja los dientes rojos y me ofreció, pues ná a
probar! Son trocitos de madera que se mastican junto a algo blanco y
luego añaden a la mezcla tabaco. A los dos segundos tienes la boca
roooooja, es un poco asquerosete...
Llegó
el momento cena, las hijas y la madre prepararon la comida y la mesa
y Floro y yo cenamos junto al padre, las chicas en otra mesa. El
menú: sticked rice, unas hierbas picantes y una “salsa” picante.
Fuuuueeego en mi boca, pero teníamos tanta hambre....
Durante
la cena nos ofrecían unos chupitos de licor transparente, hecho de
arroz, pero diferente al whisky, con señas les decíamos que solo un
poquito. Más tarde llegó un amigo y trajo un especie de vasija con
pajistas. El padre se puso como a rezar y luego bebía por las
pajitas y escupía el licor. Luego bebió normal, el amigo bebió y
nos ofrecieron. Era como una especie de licor dulce aguado, con un
poco a sabor a miel.
Llegó
la hora de poner la luz, tienen un generador y la hora de la tele! Floro
sacó un cuaderno y rotuladores e invitó a las niñas a que
dibujaran y todos a pintar!
Así
pasamos la tarde noche y prontito, a las 9 de la noche, a la cama....
A
la mañana siguiente habíamos quedado a las 8 de la mañana para que
nos vinieran a buscar y volver a Khong Lo. La gente se levanta bien
temprano, a las 5.30 ya es de día, así que para desayunar, sticked
rice, una gallina cocida, salsa picante y unos chupitos del licor!!
Rezaron por nosotros, nos pusieron una pulserita de hilo para good
luck y pa casa!
Ya
de vuelta para Khong Lo, nos duchamos, comimos y pillamos el primer
tuk tuk, que nos dejo en un pueblo, ahí cogimos una furgoneta que
nos dejó en medio de una carretera donde a las 5 minutos paró un
bus local que iba a Pakse. Pues para Pakse!
Teóricamente
el bus duraba 6 horas y llegábamos a las 12 de la noche. Pakse está
a una hora de Champasak, donde había quedado con Virginia y Eva, así
que me venía de perlas...
Los
asientos del bus eran taaaan pequeños que no nos entraban las
piernas, ni la mochila! Y en vez de llegar a las 12 de la noche
llegamos a las 4 de la madrugada!!! menos mal que se fue vaciando,
había gente sentada en el pasillo y al final pudimos pillar dos
asientos para cada uno y a dormir!
Cuando
llegamos a las 4 a.m, los conductores pararon en unos puestos a
desayunar hasta las 5.30, que era ya casi de día, así que yo me
bajé, desayuné y pille un tuk tuk al new market (Talat Dao Heung),
donde se pillan las movilidades para Champasak. El primero no salía
hasta las 8 de la mañana! Menos mal que el hombre me dejó dormir en
el asiento delantero, me estaba muriendo....
No hay comentarios:
Publicar un comentario