Esta entrada va dedicada
a Iñaki Gayubo, siempre te recordaremos.
No he tenido mucho tiempo
estos últimos días, aunque eso es bueno!! Así que estoy
aprovechando para escribir esta entrada en el bus, 6 horacas, de Puno
a Arequipa, con mis amigos Ramiro y Angel, que han venido a Perú
para hacernos una ruta juntos, aunque eso lo contaremos en la
siguiente entrada de este blog!!
Por recomendación de mi
sobrina Agata (6 años) y mi amigo Diego (casi 30) voy a intentar que
haya menos letra!! Bueno, o al menos que la entrada sea algo más
amena, que es cierto que la anterior me salió un poco técnica. :-D
Talleres de ofimática:
Estas semanas hemos
seguido con las actividades, pero también empecé a dar talleres de
ofimática. La idea era que estos talleres fueran dirigidos a
profesores y que fueran de word, excel y powerpoint, pero... la
mayoría a penas sabía encender el ordenador, por lo que nos
quedamos en una breve introducción al word.
Estas son dos de mis alumnas, las que vinieron a todas las clases y las más motivadas!
|
Me llamaban Señorita
Pilar y en una ocasión les dije que escribieran una frase y una de
ellas puso: “La señorita Pilar es muy hermosa” - me meaba...
Lo mejor es cuando les
digo que escribieran: La casa es azul
y todas escribieron: la
casa es aful
Al principio no entendía
que ellas no entendieran azul, de hecho ellas me preguntaban que era
aful...
Cuando me dí cuenta...
repetí la frase como: “La casa es asul”
Muchos de los profesores
tienen faltas de ortografía por el hecho de la pronunciación.
Palabras que no puedes
decir cuando das talleres de ofimática en Perú
En español dices: Mete
el pincho en el ordenador
Pincho: parte intima del
hombre (que fina que soy)
Ordenador: no lo
entienden, se dice computadora o laptop
En español dices: Pincha
en este icono
En peruano debes decir:
machaca la tecla o el icono
Otras palabras que se
dicen en Perú y que los españoles no entendemos:
Chibolo – chico, chabal
Pata – amigo
Enamorado/a – novio/a
(esta palabra me encanta, me parto!!)
Malograr – romper,
estropear algo
Chacra – terreno para
cultivo de consumo propio que tienen al lado de sus casas.
Turismo por Santa Cruz
y alrededores:
Hace un par de findes,
quería hacer turismo alrededor de Santa Cruz, y uno de mis
compañeros me dijo que él me llevaba. Fuimos al vivero municipal y
al matadero, donde estaban descuartizando a un toro,
impresioooooonante...
Así que en la hora de la
comida, me preguntaron que donde había ido y yo contesté que Óscar
me había llevado al vivero municipal y luego al matadero.
Se quedaron blancos...
Matadero
– en España decimos “Picadero”, sitio al que llevas a tu ligue
/ novia...
Aquí
al matadero, donde se mata animales, lo llaman Camal
Otro finde, nos fuimos a
hacer turismo a unas grutas. Una hora y media de coche hasta llegar
al sitio. Luego había que bajar un pequeño terraplén y atravesar
un río seco lleno de pedruscones. Cuando llegamos la gruta era un
hueco en la montaña, donde había que seguir saltando rocas enormes.
Finalmente, dentro de la gruta había murciélagos y pájaros que
hacía ruidos y a los que uno de mis compañeros no paraba de tirar
piedras!! a mi no me molaba, nos iban a atacar!!
De repente, todos mis
compañeros se pusieron a fumar convulsívamente, para ahuyentar a
las ánimas!! :-O
Llegamos donde ya no
había casi luz y con nuestras pésimas linternas no se veía nada!!
había un super charco que había que atravesar, marroncito,
marroncito... no quería meter mi pie y pierna descalzos en un agua
marrón donde no se veía nada, ni fuera ni dentro, ni a que altura
llegaba el agua, la idea no me daba ninguna seguridad! Menos mal, que
al final nadie quiso y buscamos otro camino...
Así que estuvimos ahí
hasta que ya no había salida, seguir por lo oscuro, que con nuestras
linternas no era opción o salir de nuevo. Así que salimos!
Algunas fotos
de la excursión:
Bajando al río |
Atravesando el río seco |
En la gruta |
Historietas:
Llegamos uno de mis
compañeros y yo a un colegio, me presenta a los profesores y uno de
ellos se pone a preguntarme cosas:
Profesor: Anda, de donde
es la señorita?
Yo: de España, del norte
de España, La Rioja
Profesor:
aaaaaaaaahhhhhh, de España!!! y que hora es ahorita en España?
Yo: pues si aquí son la
1 del mediodía, en España son las 7 de la tarde
Profesor: las 7 de la
tarde!! ya será de noche!! y ahorita en España que tiempo hace? Es
verano o invierno?
Yo: ahora en Perú
estamos en primavera y pronto en verano. En España estamos en otoño
y ya casi en invierno
Profesor: aaaaanda, pues
ya tiene que hacer frío. Pues en 1492 Cristóbal Colón conquistó
América y los españoles llegaron a Perú en el 1532. Y robaron el
oro y metían a todos los peruanos en las minas a sacar oro.
Yo congelada no digo
nada...
Profesor: pero yo todo
eso no lo viví, hace ya mucho tiempo...
Yo: yo tampoco profesor,
solo tengo 31 años. :-O
Está claro que los
españoles hicimos muuuuuuuuuucho daño, muchisimo, pero jo... :-S
Hablando de los
españoles, aquí va la historia de como el Inca Atahulpa murió:
Resulta que el Inca
Atahulpa estaba en la ciudad de Cajamarca descansando cuando llegaron
los españoles que acorralaron la ciudad y lo cogieron prisionero. El
Inca consciente de la codicia de los españoles, propuso llenar una
habitación de oro y plata para que éstos lo dejaran libre. Se dice
que el Inca Atahulpa era muy alto y dijo a los españoles que
llenaría la habitación hasta donde las puntas de sus dedos tocaran
la pared estirando su brazo y ahí hicieron una marca. Así fue como
se llenó la habitación con aproximadamente 6.000 kg de oro y 12.000
de plata.
Aún así, los españoles
condenaron al Inca a la hoguera y éste para evitar esta muerte tan
dolorosa, se “convirtió” al catolicismo y finalmente murió en
la horca.
Y como en todas la
ciudades a donde los españoles llegaron, las piedras de sus templos
y palacios fueron desmantelados y utilizados para construir las casas
de los españoles al estilo colonial de la época. Ésta es la razón
por la que Machu Picchu está “bastante conservado”, porque ahí
no llegaron los españoles.
Otro día fuimos a
Cascadén por los proyectos de viviendas saludables y por el de
vínculos solidarios.
Cascadén es un
pequeñísimo pueblo, que depende de otro distrito Catache y se llama
así porque hay muuuuchas serpientes de cascabel, yo afortunadamente
no vi ninguna. El pueblo, como siempre, está formado por casas de
adobe, sin pintar, que le da un toque de pueblo deshabitado... además
está donde Cristo perdió la chancla... una carretera donde no caben
los coches, solo las motos y los burros y para más inri hay que
atravesar un río. Así que ni cortos ni perezosos, cuando llegamos
al río, las chicas nos bajamos de las motos, nos quitamos las botas,
nos calzamos las sandalias, nos arremangamos los pantalones y a pasar
el río!
El agua estaba helada,
además que eran las 8 de la mañana (nos habíamos levantado a las
5.30), el agua te llegaba por la rodilla y bueno, el río tenía
bastante fuerza.
Nosotras no nos mojamos,
pero los chicos, que iban en las motos, intentaron pasarlos del tirón
y acabaron en el río, con moto incluida... :-D
De camino a Cascadén |
Poniéndonos las sandalias |
Llega el momento perros.
En el campo todo el mundo tiene al menos un perro para cuidar de su
chacra. Así que cuando te acercas a una casa, el perro sale
ladrando, aiiiiiiin miedito....
Te puedes acercar
andando, ahí te cagas de miedo... o en moto, que el perro te sigue
unos metros, a veces, incluso te ladraba desde una altura y parece
que se va a tirar sobre ti!!
Lo pasaba fatal cuando
iba en la parte de atrás de la moto y el perro estaba a la altura de
mi pierna, corriendo, ladrando y sacando los dientacos... Y la
paranoia se incrementó cuando me dijeron que esos perros a veces se
lanzan y te muerden y tú en la moto con el perro enganchado en tu
bota... hasta soñé con que un perro me mordía!! :-S así que
mentalmente empecé a preparar una estrategia, que no tuve
oportunidad de llevar a cabo, mejor...
Tengo un bote pequeño de
laca, así que lo llevaba en el bolsillo del impermeable y pensé que
cuando se acercara un perro, le lanzaba un chorro a la cara, no sé
que consecuencias podría tener... Así que mi laca antivioladores y
se convirtió desde ese momento también en antiperros.
Inseminando vacas. Uno de
los proyectos que hay es la inseminación de ganado para la mejora de
la raza. El proceso consiste
en tres inyecciones de hormonas y por último se les insemina con el
semen. Aquí un par de fotos de todo el proceso... inolvidable!
Se ata a la vaca a un
poste o árbol y con el coge narices se le sujeta para que no se
mueva:
Glen inyectandoles las
hormonas, había algunas que no se dejaban y se movían y daban
patadas
Cuando ya se les ha
puesto las tres dosis, se les insemina. Se mete la mano (hasta casi
el hombro) por el culete (poto) para sujetar las trompas para que
la inseminación sea más efectiva, y por el otro orificio se le
meten los soldaditos
A veces, antes y después
se les da un masajito en el clítoris para estimular a la vaca.
Aunque en su mayoría están bastante predispuestas y se dejan (para
mi sorpresa), esto se debe a las hormonas que hacen que las vacas
estén en celo. A las más tiernas (jóvenes) también se les da un
masajito en el lomo, para que se relajen.
En ese palito van los
soldatitos (semen del toro) congelados en nitrógeno. Se descongelan
con agua a 36º.
Hablemos de música, al
principio era un dolor, pero supongo que me he acostumbrado....
Hay canciones que oyes la
musiquilla y es suuuuuuper alegre, pero si te pones a oir la
letra.... Hay letras super tristes o super divertidas, pero casi
todas son de amor o peor de desamor, en plan:
“Me
quiero moriiiiir, sin ti no puedo viviiiir”
“Por
ti me he vuelto un poeta, hago rimas en mi vieja libreta”
“No
me dejes” (cuando ella se va, porque él le ha puesto los cuernos
con otra)
“Dame
un momento para amarte, necesito tu cariño, no nos volveremos a
vernos, que este instante sea eterno”
“Yo
te amé, te adoré, no te quiero ver, ei ei ei” Y sufrí, hasta el
fin, no te quiero ver, ei ei ei”
Aquí van algunos
ejemplos, pido que escuchéis las canciones, bueno, la letra. La
musiquilla es super alegre!! pero lo mejor, lo mejor es la letra, te
meas!!
Aquí van algunos
ejemplos de canciones::
Las
canciones de Emilio: ;-)
Atención
a la letra!!: Yo te esperaré
Otras
que merecen mención:
Creo
que entre todas los ritmos, sin duda el que más odio y el que me
niego a bailar es el reggueton y el que más me gusta es el merengue.
Y
la música te la ponen en a tooooodo volumen en toooooodos los
sitios, al final incluso lo acabaré echando de menos... jajaja
TRUJILLO, CHAN CHAN y
HUANCHACO:
Bueno, el último finde
nos fuimos Emilio y yo a Trujillo. Julio nos organizó todo y estuve
en casa de su madre (super simpatica!!) y de su tia en Trujillo. Su
prima Sonia nos hizo de guía, nos enseñó y nos sacó de marchita
por Trujillo!!
Bailando un merengue con Emilio |
Autofoto en la discoteca! |
Yo me imaginaba Trujillo
como un pueblecito, pero es una ciudad en toda regla, y la plaza de
armas es preciosa!!
Nota: Plaza de armas es
la plaza principal de una ciudad y se llama así siempre a la plaza
principal de las ciudades a donde los españoles llegaron. Si la
ciudad se creó o fundó después, ya no se llama plaza de armas, se
llama plaza principal.
La plaza de armas |
La catedral |
Visitamos Trujillo y
luego visitamos Chan Chan, las ruinas de la ciudad más grande de
adobe, de la civilización Chimú. Los Chumúes fueron conquistados
por lo incas y la ciudad se mantuvo hasta que nuevamente llegaron los
españoles y la saquearon por completo... :-S
Emilio, Sonia y yo en Chan Chan |
También fuimos a
Huanchaco, un pueblecito pesquero que es famoso por sus barcas de
juncos, llamadas “caballitos de totora”.
Último día -
despedida:
Finalmente llegó mi
última noche, en la que fuimos todos a cenar y luego en una parte
del restaurante pusimos música y a bailar!
Cenando |
Bailando |
Dándolo todo |
Una despedida a lo
grande!! :-)
Al día siguiente
madrugón para ir a Chiclayo, avión y Lima a esperar a mis amigos!
Esto lo contaremos en la siguiente entrada, que subiré lo antes
posible!
Como
pasa el tiempo, estas semanas han pasado taaaaan rápido... :'(
Para
acabar esta entrada... quiero agradecer a todos mis compañeros de la
ONG CDCIP, porque me han hecho sentir como en casa desde el primer
día, porque están haciendo una labor estupenda, porque son todos
unos profesionales, porque me han enseñado mucho tanto a nivel
personal como profesional!!
Me
ha dado mucha pena irme... Espero tener alguna vez la oportunidad de
volver!!
Aquí va la canción que
más me gusta, aunque no la ponen en la discoteca, pero sí en la
radio y la letra mola mogollón (en peruano: la letra es chévere): Tengo tu love
Gracias
a todos y un beso enorme con todo mi love!
Gran crónica Pili, vaya risas!
ResponderEliminarJua jua jua...meted el pincho en el ordenador!!! Qué bueno!!! :)
Y lo del matadero muy grande también.
Me ha gustado mucho también la conversación con el profesor, un tío franco, tranquilo pero a la yugular. Como tiene que ser ;)
Muchos besos y sigue informando!!!
Martiño
spray de pimienta antiperros!!! jajaja genial!! deberás patentarlo cuando quieras ser empresaria!!
ResponderEliminarentre meter pinchos en los ordenadores, ir al matadero o meter el brazaco dentro de una vaca dándole gustirrinín te ha quedado una crónica de lo más salsa rosa!!
grábate un vídeo cantando las canciones y nos lo cuelgas también...
muy divertida!! un bexooo
Muy diver todas las anécdotas lingüísticas, Pili, jeje!
ResponderEliminarLa del pincho es grande, pero mejor la del matadero.... jeje.
Espero que no te encuentres muchos más profes tan diplomáticos y educados que sacan a relucir trapos sucios de hace 5 siglos, aunque tú en 5 minutos los tienes conquistados!!!
Sigue pasándolo genial y contándolo, claro.
Beso!!!