Lima – Cuzco y Machu Picchu – Puerto Maldonado – Puno y lago Titicaca – Arequipa y el valle del Colca
Me dirijo a Santiago de Chile y con lágrimas en los ojos (son una llorona) me he despedido de mis amigos. Me ha dado mucha pena, han sido 10 días intensos, pero sobretodo divertidos, ha salido todo al dedillo y unido a que Perú es un país maravilloso, nos lo hemos pasado genial!
Perú es auténtico, los paisajes y las cordilleras son impresionantes, los cerros y montañas con su soroche, mal de altura, que te deja con la boca abierta y pensando que estás a más de 4.000 sobre el nivel del mar!!!!
Pero Perú mola y mola mucho por su gente, acogedores y con una sonrisa y sobretodo por la comidaaaa!!! Diossssssssss, todo está taaaan bueno!!!
Perú es la tierra de los Incas por antonomasia. Los Incas fueron GRANDES, su territorio se extendía desde Ecuador, Perú, parte de Colombia, parte de chile y Argentina, vamos medio continente!.
Además eran casi super humanos!! Construían sus ciudades y templos en las cimas de las montañas. Hoy en día con nuestra tecnología aún cuesta subir a los picos (o cerros como lo llaman aquí) que en ocasiones están hasta nevados; y ahí estaban ellos, subiendo a más de 4.000 y 6.000 metros de altura con sandalias de paja y ayudándose solamente de tablas y cuerdas. Superhumanos o no???!!! :-O
Bueno, os cuento un poco como fue el viaje. Primera parada: Lima!!
Lima (dos días)
Llegué a Lima después de estar un mes en la sierra, así que para mí no era Perú... Lima es moderna, con mega centros comerciales y edificios de varias plantas y con muuuuucho tráfico... Es caótica, solo por su carácter de capital Latinoamericana, grande, hay aproximadamente unos unos 9 millones de habitantes y muha contaminación, que se aprecia en el ambiente
Llegué unos días antes que Ramiro y que Ángel porque el viernes iba a pasar por la oficina de la ONG en Lima.
Después de ello, paseito por Miraflores. La mayoría de los turistas eligen sus hoteles en los barrios de Miraflores y Barranco, barrios “pijos” pero seguros. :-)
Parque del Amor |
Con el parque del amor (precioso) y el parque kenedy (parque central de Miraflores)
De ahí quedé con mi amigo Alfonso, peruano de pura cepa como diríamos en La Rioja y su chica Carmen. Fuimos a cenar comida Chifa (mezcla de comida peruana y china), nos pusimos como el kiko!!
Cenando |
De ahí a probar el Pisco! Mmmmmmmmmmmm, rico verdad??? Luego lo eché todo... :-S
Al día siguiente un resacón... Supongo que en Chile y tendré que probar el pisco chileno... aunque solo sea por comparar!
El domingo tocaba turisteo el centro de Lima, con su plaza de armas, la catedral e incluso llegué hasta el barrio chino que estaba lleeeeeeeno de gente
catedral |
Luego paseito por Barranco, el barrio bohemio de Lima, que me encantó!
Reventada volví al hostel para ver el partido Barça – Madrid :-D!!
Y con la triunfada, a esperar a los chicos!!
No podía esperar más!! Un subidón cuando aparecieron!!!
Cuzco, Valle Sagrado y Machu Picchu – Tahuantinsuyu y anticuchos!!
Teníamos el avión como a las 7 de la mañana, así que madrugón y para el aeropuerto!!
Durante este viaje hemos mega madrugado. El récord: 2:30 de la madrugada!! y el siguiente récord a las 3.30 am. Como alguien decía por ahí... para ser turista hay que sufrir!!
Cuando llegas a Cuzco, en avión, te quedas con la boca abierta, y cuando tocas tierra, con la cabeza dando vueltas! Nosotros estuvimos 3 días tomando pastillas contra el soroche, empezamos el día de antes, pero aún así notas la presión, Cuzco está a unos 3.300 metros
Se dice, que el Padre sol mandó a su hijo y a su hija a la tierra, dejándolos en el lago Titicaca, y les dio una vara de oro. Les dijo que se establecieran donde esta vara se clavará de un solo golpe, comenzaron a andar y a subir cerros mientras probaban si la vara se clavaba o no.
Hasta que llegaron al Valle del Cuzco donde la vara se clavó de un solo golpe.
Así Cuzco se constituyó como el ombligo del imperio Inca y los hijos del Padre Sol se convirtieron en el primer Inca, llamado Manco Cápac y la primera Coya, llamada Mama Ocllo Huaco, hijos del Padre Sol, hermanos y esposos entre sí.
La cultura inca adoraba a los dioses de la naturaleza, sobretodo al dios sol (el padre, llamado también Coricancha), y la mama pacha (la tierra madre). El número tres era muy importante para ellos y lo representaban constantemente en sus construcciones.
En la cima de las montañas (increible!!) crearon templos de piedras, que eran sacadas de las propias montañas, pulidas al milímetro y que encajaban unas sobre otras como un puzzle perfecto. Todo estaba lleno de simbologia y en los templos se realizaban ofrendas y en ocasiones sacrificios humanos.
Todo esto nos lo explico super bien María Antonieta y Maria Lourdes, nuestra guías.
Visitamos:
- Cuzco: La mayoría de las edificaciones incas fueron destruidas cuando los españoles llegaron, éstos utilizaron sus piedras para construir iglesias y casas. Cuzco es una mezcla de arte precolombino y casas coloniales. Si cierras los ojos en la plaza de armas y los abres, puedes sentir que estas en la plaza de tu pueblo.
Nos faltó verlo más al detalle y sobretodo con un poco más de tiempo... Lo malo, es que está lleno, lleno de turistas internacionales, pero es obvio, quien va a Perú y no visita Cuzco y Macchu Picchu??!!
- y alrededores:
- Saqsaywamán (una fortaleza inca),
- Q'enqo (un templo para el dios sol),
- Tambomachay (un templo para la madre agua). Aquí fue cuando nos estábamos haciendo una foto con una llama y Ángel le empezó a tocar cabeza, mientras Ramiro le decía: No le toques la cabeza, que nos va a escupir... no había acabado la frase cuando la llama se estaba girando y escupiendonos... unas risas!!
- El Valle Sagrado:
- Pisac: Pueblo inca con templos, el poblado y sus espectaculares andenes de cultivo. Los incas cultivaban el las laderas de las montañas, principalmente maíz, y tenían unos modernos sistemas de riego, que se mantienen todavía y que en muchos lugares se siguen utilizando para cultivar.
- Ollantaytambo: una ciudad inca construida por un general que se enamoró, contra las normas, de la hija del Inca. Por lo que huyó de la ira de éste y para pedir su perdón y admiración, empezó a construir una ciudad con templos magníficos. Pero para su suerte, el Inca murió y el hijo (hermano de su enamorada) lo perdonó, por lo que la ciudad y los templos quedaron a medias.
Maria Antonieta nos los explico todo super bien y al detalle. A primera vista, las ruinas parecen solamente piedras y no se les da el valor y significado que tienen. Por lo que, lo mínimo que puedo hacer es recomendarles, aquí va su email por si alguien quiere hacer un tour por Cuzco y Machu Picchu: maria_lourdes_mh@hotmail.com
La anécdota es que Maria Antonieta no paraba de decir palabras en Quechua, palabras impronunciables para nosotros!!
Por ejemplo, Tahuantinsuyu que la diría más de 300 veces y que nosotros ni la recordábamos ni la podíamos pronunciar, así que cuando lo conseguimos no parábamos de repetirla!! A ver si podéis repetirla y rápido!
Con María Antonieta |
El Tahuantinsuyu era el Imperio incaico que en quechua significa Tawantin Suyu “las cuatro divisiones” y va a finalizar con la llegada de los conquistadores.
Durante el viaje, todo ha sido Tahuantinsuyu y anticuchos (brochetas de corazón de res), Utilizábamos la palabra anticuchos para hablar de dinero (de euros) cuando queríamos cambiar dinero. Bueno, chorradas nuestras, pero unas risas... :-D
De Cuzco nos fuimos a Aguas Calientes donde dormimos y a la mañana siguiente subimos el Wayna Pcchu (pico joven) y luego visitamos Machu Picchu (pico viejo)
Wayna Picchu, fue espectacular, fue otro madrugón pero que por supuesto valió la pena. El camino no es difícil (eso que mi condición física da pena), pero es empinado, sobretodo la última parte, lo malo que estaba lloviendo y a veces resbalaba un poco...
Luego dejó de llover y aunque seguía nublado, cosa que se agradeció durante la subida. Así que fuimos subiendo con una neblina que no nos dejaba ver nada.... y llegamos a la cima! Tampoco se veía nada, solo una capa blanquita de nubes.
Pero eso para mi fue lo mejor, no sé ve nada y poquito a poquito empieza a despejar... y de repente, un pequeño claro y justo donde Machu Picchu!!! :-O IMPRESIONANTE!!!
desde la cima de Wayna Picchu |
Machu Picchu se conserva bastante bien, porque los españoles no llegaron a ella. Fue descubierta por un historiador americano, Hiram Bingham, aunque éste fue guiado por los campesinos de la zona que ya conocía su existencia, por lo que técnicamente no la descubrió él. Aunque como dicen por ahí, se le debe el honor de haber dado a conocer Machu Picchu al mundo, sin él no hubiera sido posible.
Lo malo.... Los españoles no llegamos ahí, pero el americano hizo un saqueo de incontables materiales descubiertos en la zona, que se los llevó a su universidad para su “estudio” y que todavía hoy, en el centenario del descubrimiento de Machu Picchu, no han sido devueltos...
Hay muchos secretos y teorías entorno a Machu Picchu, todas las conjeturas se han construido en base y comparación a otras ciudades. Pero la ciudad conserva prácticamente todos sus edificios (sin tejado), murallas y templos.
Y aquí una foto con una pequeña manipulación, donde se ve el perfil de un inca en las montañas. Muy fort!
Durante la subida y bajada del Wayna Picchu le dimos a la hoja de coca para combatir el vértigo (con los años me estoy dando cuenta que tengo un poco de vértigo... :-S ), a mí me funcionaba y tengo que decir que es un poco adictiva... que al principio sabe un poco mala, pero luego...
Para finalizar Machu Picchu os voy a contar una fabula inca:
Se dice que en la región de Iquitos, pura selva, había una mujer belliiiiiiiisima, tan tan bella que dejaba a los hombres enamorados con la boca abierta haciendo todo lo que ella quería.
La mujer tenía la piel verde aceitunada, con cabello laaaargo y verdoso y unos ojos verdes profundos, con los que miraba a los hombres y sin querelo los dejaba hipnotizados.
La mujer decidió ir a visitar al Inca y comenzó a caminar dirección Cuzco.
Iba pasando por caminos y pueblos. Los hombres de estos pueblos se quedaban enamorados y dejaban a sus familias y de trabajar sus tierras para servir a la mujer.
La mujer estaba con ellos unos días y proseguía su camino y los hombres deprimidos por la marcha de ésta se acababan suicidando.
Así es como poco a poco la mujer fue caminando dirección al Cuzco e iba dejando una marca por el camino y así fue como llegó a los oídos del Inca la existencia de esta mujer.
Los sacerdotes le contaron el problema al Inca y propusieron ir a buscarla para retenerla y condenarla. Cuando éstos la encontraron y ella les miró, quedaron hipnotizados por sus ojos y nada pudieron hacer.
Así que las sacerdotisas del Inca propusieron ir a buscarla, como eran mujeres ellas no caerían en sus encantos. Cuando la encontraron, la engañaron y la encerraron en una celda a la espera de que el Inca decidiera que hacer con ella.
El Inca estuvo días y días pensando que hacer y finalmente decidió entrevistarse con ella. Cuando la tuvo delante quedó hipnotizado, solamente pudo preguntarle su nombre y ella respondió que se llamaba Cuca. El Inca pidió a los sacerdotes y sacerdotisas que decidieran por él, porque él no podía condenar una mujer tan bella e inocente.
Los sacerdotes y sacerdotisas la condenaron a muerte, le cortaron la cabeza y las extremidades y las repartieron por diferentes lugares del país. Pero su cuerpo fue enterrado a los pies de Macchu Picchu en honor a su belleza e inocencia.
El Inca estaba tan triste por la muerte de Cuca que empezó a enfermar y enfermó tanto cuando estaba a punto de morir, pidió visitar la tumba de la mujer. Lo llevaron allí, pero la tumba había desaparecido y en su lugar había una planta muy verde. El Inca se arrodilló, cogió unas hojas de esta planta y las empezó a masticar. Desde ese preciso instante empezó a recuperarse de su extraña enfermedad.
Por lo que el Inca ordenó que todo su pueblo masticara hojas de coca para aprovechar sus propiedades y así es como se sigue masticando las hojas de coca, sobretodo en zonas de altura.
La planta de la coca crece en zonas selváticas, la selva comienza o termina a pies del Machu Picchu, la llamada ceja selvática.
Puerto Maldonado: 12 horas en un autobús nocturno, Saturnino el mejor guía de Puerto Maldonado!!
Bueno, ahí íbamos a pasar la noche en un autobús nocturno de Cuzco a Puerto Maldonado, 12 horitas!
Habíamos contratado un tour de tres días y dos noches, por el rio Madre de Dios (afluente del amazonas) con Saturnino. Este río tiene zonas donde mide un kilométro de ancho, así que no me puedo imaginar como será el Amazonas (aunque espero verlo!!)
Eva, gracias por la recomendación, ha sido una de las mejores cosas que hemos hecho estos días, genuino en toda regla!
Clein, el hijo de Saturnino, nos recomendó una compañía de autobuses, pero no había billetes, así que fuimos en “Expreso las Chankas”... vamos que el nombre lo dice todo... necesitábamos unas chanclas!!
Estaba diluviando y el agua empezó a entrar por las ranuras de la ventana... yo no me lo creía, me desperté calada!! para darle un toque, cuando subimos olía mal, pero... la gente empezó a descalzarse... era el bus pinrel! Mi olfato no se acostumbró a ese olor de quesos super curados...
Pero para rematar el viaje, de repente paramos y el conductor dice:
“Hay un desprendimiento en la carretera, nos vamos a bajar aquí, que el desayuno es más barato que más adelante, el autobús se tiene que quedar vacío, bájense!!”
Estaba dormida y no entendía nada... pero Ramiro empezó a chillar: “son las 4 de la mañana, se va a bajar tu pu... madre!!!”
Un local chillaba, “todas las demás compañías están pasando, no se paren!!”
Otro: “esto es un coladero, hay agua por todas partes!!”
Una mujer: “si nos dicen eso, es porque el chófer se encuentra mal, seguro que se está durmiendo...”
Al final no paramos y seguimos, el trayecto teóricamente duraba 6 horas, pero llegamos 2 horas más tarde a Puerto Maldonado, donde Saturnino nos estaba esperando con su moto taxi y un plástico para nuestras mochilas!
Nos fuimos a la zona del puerto, a la barca y preparamos todo para empezar la pequeña aventura!
Recorrimos como 80 kilómetros en el río, parando por la selva e introduciéndonos hasta un kilómetro, ahí vimos el Colpa, tierra roja que la comen los animales salvajes para nutrirse de sales minerales.
Saturnino nos iba contando un poco sobre las plantas que veíamos, nos hacía mañosamente la comida en la barca y pescábamos pirañas, bueno, yo no pesqué nada... y por la noche manteníamos conversación sobre España y Perú.
Saturnino nació y ha vivido toda la vida en la selva es un experto guía, un señor sabio, no solo en temas de selva, y una bueniiiiiiiiiisima persona. Aunque los autores de la Lonely Planet no hablan sobre él, hay muchas guías que sí lo hacen y en internet hay muchas referencias.
Saturnino conduciendo |
La primera noche pusimos nuestra tienda de campaña en una “casa”, rota y deshabitada, que estaba a la entrada de la selva, así nos refugiábamos de los animales y de la lluvia, que diluviaba...
a mí me costó un poco dormirme porque se oían pasos alrededor nuestro....
A la mañana siguiente, nos levantamos a las 3.30 de la madrugada, completamente de noche, nos montamos en la barca dirección lago de Valencia, donde estuvimos pescando y nos dimos un chapuzón, nuestra única ducha en tres días, pero de lujo... comimos y nos dirigimos a la casa de unos nativos, donde íbamos a dormir.
A la mañana siguiente Melvin nos explicó un poco como vivían, sobretodo su abuelo, porque ellos ya tenían acceso a muchas cosas de la ciudad.
Melvin |
Y finalmente visitamos el parque natural Taricaya, donde estuvimos andando cerca de hora y medio o dos, pasamos por puentes colgantes y vimos animales, así finalizamos la excursión.
Puerto Maldonado y una excursión con Saturnino es obligatorio en un viaje a Perú!!
Aquí va su página web: http://www.tambopataexpedition.com/index.html
Nos encantó.... 100% recomendable, tienen varias excursiones, pero a nosotros por nuestro tiempo nos encajaba la de 3 días, ésta es:
De Puerto Maldonado fuimos a Juliaca en autobús nocturno (en asiento, porque no hay semi-cama) otras 12 horas! Pero antes Saturnino nos dejó ducharnos en su humilde casa, todo un placer... Muchas gracias Saturnino!!
Puno, la ciudad más folclórica de Perú, comprobado!!
De Puerto Maldonado fuimos sentaditos hasta Juliaca, volvía a ser toooooooda una experiencia de viaje.
Nos pillamos los primeros asientos pensando que eran los mejores, con más espacio.... pero... habían separado el conductor con los pasajeros y la primera línea era la que menos espacio tenían...
Primero, un calor.... Puerto Maldonado tiene clima tropical y luego un frío.... pasando por puertos, todos chillábamos: “Señooooooo, no tendrá una mantita por ahí!!” Íbamos dirección Puno que está a 3.800 metros de altura.
A eso de las 10 paramos a cenar, y luego nos pusieron una “super peli”. A la 1.30 de la madrugada, acabó y ya pensábamos que era hora de dormir... pero... tocaba el músicón, reguetton a toooooodo volumen.
Ahí salió de nuevo Ramirawer: “Señora, quite la música, es la 1 de la madrugada, es hora de dormir!!”
jajajaj por supuesto que no quitaron la música, estuvo toda la noche, solamente bajaron el volumen...
Llegamos a Juliaca, porque no había buses directos desde Puerto Maldonado y nos informamos de como llegar a Puno. Justo cuando salimos, vemos nuestro bus, corriendo.... “Pare, pare, pare el autobússsssssss!!!”
El autobús paró y en menos de una hora llegamos a Puno y a desayunar!! ñam ñam!!. Todo redondo!!
En el hostel pillamos una excursión para las islas Uros, y conocimos a Favio, un italiano que iba viajando solo unos meses.
Del lago Titicaca, solo visitamos Uros, porque los barcos a Isla Taquile ya habían salido.
El lago Titicaca, es importante para la civilización Inca porque fui ahí donde el Dios Sol dejó a sus hijos. Concretamente en las islas del sol y de la luna, aunque pertenecen a Bolivia.
Uros es un conjunto de islas flotantes hechas de paja de totora. Las comunidades que viven ahí, viven del turismo y muchas veces las agencias de tours les dan lo justo.
Te organizan un show creado exclusivamente para turistas que llega a ser un poco ridículo y el tour te deja una hora en una isla donde solo hay tiendas y un bar... sin opción a decir que no...
Pensando solamente en como era esta civilización, es increíble que las islas, casas y todos sus enseres, estuvieran hechos de paja y otros productos naturales.
Después de la excursión nos fuimos a comer y luego a dar un paseo.
Delfile en la plaza de armas |
Puno es conocida como la ciudad con mayor folclore y fiesta del país. Y podemos dar fe de ello!!
Durante nuestro paseo oímos una musiquita y decidimos ir a mirar. Había una celebración a puerta cerrada en una especie de parking. Preguntamos a la de seguridad si podíamos pasar, pero nos dijo que no, pero entonces apareció un chico con su novia y nos invitó a pasar!
Había una orquesta, que cuando nos vio decía: “un saludo para los turistas” “hola superman!!” (Ramiro iba con una sudadera de superman)
Empezaron a darnos cerveza y yo pedí ir al al baño y me presentaban a toda la gente que había de camino... “esta es una amiga de España”
Luego me tocó bailar!!!
Total, que estaban celebrando (atención) un ensaño de una celebración de una virgen. Cada sábado hacen ensaños y luego fiesta!! un ensaño!!!
Pero la fiesta de la Virgen es el 14 de Febrero!! :-O jajajaja
Nos lo pasmos muy bien, estuvimos como una hora y luego nos fuimos, con nuestro tupper de comida, por supuesto!
Al día siguiente para Arequipa
Arequipa – Momia Juanita, Valle del Colca, 6 bollos, 4.910 metros de altura.
Arequipa significa en aymara ARI (pico) y QUIPA (detrás), esto quiere decir "Pico que está detrás". Porque en Arequipa el telón de fondo está formado por el volcán Misti (5.822 m), el Chachani (6.075m) y el Pichu Pichu (5.571m) ^^
Arequipa es la segunda ciudad más grande de Perú y a mí es la que me más me gusto.
En el bus conocimos a Melissa, una chica canadiense y pasamos los dos días con ella.
Paseamos por la ciudad, visitamos el monasterio de Santa Catalina, que es espectacular, es casi una ciudad, con nombres de calles como sevilla, toledo... y parecidas a ciudades andaluzas. No puedes ir a Arequipa y no visitar el monasterio de Santa Catalina!
También fuimos al “Museo Santuarios Andinos”. En este museo está la momia Juanita o también llamada la princesa de hielo. Juanita fue una niña de unos 12 o 14 años de la realeza inca que fue sacrificada a los dioses para que el volcán que estaba en erupción parase su actividad.
Fue encontrada en la cima del Ampata (6.288m) 500 años más tarde y se encuentra prácticamente intacta porque se congelo casi nada más morir (por un golpe en la cabeza)
El último día hicimos una rápida excursión al valle del Colca. Esta excursión fue de 24 horas, porque al día siguiente nos íbamos, así que recomiendo que si se va a hacer un tour que sea al menos de dos días y una noche. No estuvo muy mal, porque entre nosotros nos lo pasamos pipa, pero vale la pena invertir un día más.
Nos tuvimos que levantar a las 2.30 de la madrugada y hasta las 6.30 no paramos a desayunar!! Yo que amo los desayunos, me mooooooria de hambre!! comí como una lima, mis dos panecillos, uno de Ramiro y pedí más pan!! estaba super tierno... y con mermelada y mojadito en el café con leche... mmmmmmm. Total, que al final, estimamos que me metí entre pechito y espalda 6 bollos!! :-D ganando con difernecia a los chicos (Ramiro 4 y Ángel 2)
Que no me digan que estoy delgada, porque en serio, me estoy poniendo.....
Así que ese día salíamos en la fotos con 6 dedos, y no por Tamara seisdedos, si no por mis 6 bollos!!
Nos llevaron a varios pueblecitos y al mirador del cóndor, donde casi cuando nos íbamos aparecieron tres cóndores!! que suerteeeeeeeeeeeee!!
Y luego a comer, donde nos desmarcamos, majestuosamente, del tour!
Ha habido muchos días que hemos comido de sándwich, muchos días de restaurante, mucho pollo y arroz blanco (eliminado de mi dieta, casi a las dos semanas, no podía con tanto pollo y arroz!!),
Pero lo mejor, lo mejor de Perú, es la comida y comer en el mercado es tooooooooda una experiencia... ñam ñam!!
Comes por 4 o 5 soles (1€ = 3.35 soles, aprox), las seños hacen la comida (comida casera) y te llenan el plato hasta arriba arriba!!
En Chivay comimos en el mercado por 5 soles con gaseosa incluida (inca cola, la bebida nacional). Nada más ver el puesto, los tres dijimos ·”Aquí!!”
La seño tenía la comida tapadita con una red, menú: pastel de papas, pastel de tallarines y rocoto (pimiento picante relleno). Salivando, estábamos salivando!!
Después un platanito de postre y un helado artesanal por 0,5 soles, no creo que ningún tour pueda superar eso...!!!
De vuelta al bus y después de varias paradas sin interés, pasamos a 4.910 metros de altura!! :-O un frío... estaba medio nevando!!
Ahora ya estoy en Santiago, acoplada en casa de Gabriel, una amigo Argentino que vive en Estocolmo, pero que está aquí en Santiago por trabajo. Ayer tuvimos la comida de navidad de su empresa en un viñedo!
Es casi en Navidad, aunque es extraño... con 26º grados, con luz hasta casi las 10 de la noche y sin casi decoración navideña en las calles! Esta noche nos vamos a Pucón, casi al sur de Chile, una región con lagos, montañas, volcanes, termas y parques naturales.
En fin, FELIZ NAVIDAAAAAD!! Y FELIZ AÑO 2012!!!
Por cierto, es un bonito número el 2012, me gusta y me da muy buenas vibraciones!!!!
Muchos besos a tod@s!
Pilar
Tahuantinsuyu
ResponderEliminarQue bien suena el viaje, Pili... me alegro de que lo estes pasando tan bien!! Feliz navidad y un besote para Gabriel y para ti!!
ResponderEliminarFeliz Navidad !!! Para ti tambien, la verdad que estas navidades son extrañas para tod@s... Yo tambien soy un llorona cada vez que leo tu blog, no para de llorar.. Te echo de menos sixter. Un besazo muy fuerte.
ResponderEliminarflipo como os dio tiempo a hacer todo eso en 10 días... casi he tardado 10 días en leerlo, como para hacerlo!!! eres la jefa de los backpackers!! y muy interesantes todos los datos históricos!!! ;)
ResponderEliminar