Ya voy camino de mi segunda semana por aquí, así que esta entrada va a explicar a grandes rasgos los diferentes proyectos que se realizan por la zona. Yo ayudo en lo que puedo (aquí saber SAP no sirve de nada), en muchas ocasiones siento que poco puedo aportar, aunque intenciones y ganas no me faltan... :-)
La ONG es una ONG local y recibe co-financianción de Ayuda en Acción. Me han comentado que ahora va a haber algunos recortes, tienen que despedir a algunas personas, la crisis también llega a las ONGs :-( Por lo que se está buscando asociarse con otras organizaciones y buscar otros proyectos para recibir más financiación. Lanzo una llamada por si alguien puede echar una mano... who knows...
Digamos que los proyectos se "dividen" en las siguientes areas:
- Cultivos ecológicos, reservorios, viveros
- Granjas de cuis e inseminación artificial de ganado
- Viviendas saludables, escuelas saludables, centros de salud.
- Vínculos solidarios (apadrinamiento de niños)
- Acciones en las escuelas: elecciones escolares, educación en igualdad de genero, etc..
- Acciones con mujeres
Las acciones se repeten en diferentes poblaciones y entre sus financiadores se encuentran la Comunidad de Madrid, la Generalitat Valenciana y el Gobierno de La Rioja, entre otras... Hay diferentes responsables para cada area, pero el equipo está muy bien integrado y tod@s saben un poco de todo, se ayudan y se coordinan. Hay un buenisimo ambiente de trabajo!
Se educa y enseña a los agricultores locales a utilizar tecnicas ecologias, se asesora para que los cultivos sean más rentables y se orienta en nuevas técnicas y cultivos. Por ejemplo, en la zona se han plantado algunos viñedos (solo para consumo de uva), es un nuevo cultivo y no hay muchos en la zona, por lo que la uva se vende a buen precio. Se ha sustituido un tipo de maiz (fuente principal de alimentación) que tarda menos en crecer y de la que se puede obtener al menos dos cosechas al año, en lugar de una. Se están plantando frutales que no hay en la zona. Los chicos les enseñan a utilizar menos pesticidas que son sustituidos por otros recursos naturales.
Viñedo |
Cultivo ecológico |
Reservorio |
Se les está ayudando a crear viveros, tanto para la reforestación de los montes (está todo pelado...) como para la obtención y comercialización de la madera. Para mi sorpresa, cuando fui a visitar un vivero, los socios en su mayoria eran ancianos, eso dice mucho de la labor de concienciación que han y estan realizando.
El cui (covaia en España) es el plato estrella de la región, dicen que tiene muchas proteinas. Hasta el momento, la gente los tenía en casa para consumo propio, se ha motivado a que grupos de mujeres de diversas localidades se asocien entre ellas en la inversión de granjas de cuis. Se persigue conseguir un volumen de animales para luego tener cierto poder a la hora de la comercialización. Las granjas de los cuis están dirigidas por mujeres y con ello se pretende que la mujer tenga un mayor poder en la familia y en su entorno social (los hombres por aquí son muuuuuuuy machistas...) Tengo que decir, que en vida son unos animales monisimos y que el otro día lo probé (tenía ya ganas de comer uno) y estaba requiiiiisimo, super rico, no sé a que sabe, pero si no fuera por la cabecita no hubiera dicho que era una covaia / rata / ratón.
La granja de los cuis es un proyecto asociado a los cultivos, ya que éstos suponen una fuente de alimentación para los animalistos, principalmente la alfalfa. Así que son dos áreas bastante unidas y coordinadas.
Cui |
Cui con papas, ñam ñam |
Viviendas saludables, el área que más me ha gustado. Es un proyecto que pretende concienciar, educar y ayudar a la gente a vivir en mejores conciciones, con ello se pretende disminuir las enfermedades, sobretodo en niños y mayores, y conseguir una mayor calidad de vida. Esto es una zona rural y como tal la gente tiene sus animales y todos viven en la misma casa, e incluso en la mayoria de las ocasiones en la misma habitación. Se les proporcionan los materiales más caros y cada hogar con los recursos que poseen, unos más y otros menos, se las arreglan para mejorar sus casitas.
Con cuatro cosas, separan los entornos para los padres, otro para los hijos, separados por sexos, la cocina y la parte para los animales. Algunos pueden ampliar la casa (con adobe), otros utilizan tablas y cortinas a modo de puertas. Se les aporta materiales para construir sus letrinas y duchas, que casi ninguno tiene. Las gallinas, los cerditos, los cuis, etc... salen de las casas y de las cocinas y se les ayuda a construir cocinas donde no se tienen que agachar y que tengan una chimenea para la extracción del humo, hasta ahora tenían 3 piedras y una cazuela, dentro de la misma zona donde dormían.
Cada cual como puede, pero la ONG les supervisa para que todo esté los más limpio y ordenado posible. Las casas se pintan, por dentro y por fuera y se les da materiales para poner en los tejados y se abren ventanas, buscando que las casas sean más luminosas. También se les enseña a hervir agua y a cultivar sus propias hortalizas en su huerto ecológico.
Cocina mejorada |
Glen abriendo las latas de semillas |
Milagros repartiendo material |
Señor con sus semillas |
La profesora |
Los vinculos solidarios hace referencia al apadrinamiento de niños. Con ello se pretende construir y mantener una relación, a través de cartas y dibujos, entre los padrinos y los niños. Así que esta semana un día lo dediqué a ir pueblo por pueblo, buscando al niño para que realizara su dibujo y escribira unas línas a su padrin@. Esto probablemente no parezca muy importante, pero lo es por motivos de financiación.
Niña dibujando |
Todavía hay mucha pobreza y analfabetismo, por lo que la corrupción y "manipulación" electoral es un pan cada 4 años, tan sencillo como: ¿Cúanto quieres por tu voto? Esta semana he asistido a las elecciones municipales de una escuela primaria. Se les enseña a los niños como funciona el sistema electoral y se realizan elecciones, con su campaña y todo. Con ello se consigue formar a lideres desde pequeños y que desde niños sepan como funciona el sistema electoral y lo que conlleva... igual muchos deberíamos de aprender también un poquito de esto...
Esta semana, un día también eché una mano en la oficina aunque prefiero salir al campo. Casi todos los días salimos en moto de un pueblo a otro, por esos caminos llenos de piedras, pedruscones y surcos de agua.... ainnnnnn que dolor en el...!!! Aquí esta muuuuy mal visto decir culo, hay que decir poto, trasero, nalgas... :-D
También hay acciones con mujeres, para la comercialización de tejidos y otros productos hechos a mano. Talles con padres, profesores y agricultores. Aunque todavía no he asisitido ni apoyado a ninguno.
Espero que haya podido explicar, más o menos, lo que se hace por aquí... y como esta gente con muuuuchas ganas y cuantro cosas intentan que el creciemiento de la zona vaya acompañado de un desarrollo real. Me dejo cositas que contar y muchos detalles, pero tampoco es plan de aburrir, en una entrada :-D seguid ahí, que os iré contando!!
Un besazooooooooo
Me ha gustado mucho el reportaje!! muy enriquecedor y te hace pensar y valorar un poco más todo lo que nosotros tenemos con tan poco esfuerzo.
ResponderEliminarProbablemente nosotros podríamos aprender también mucho a cuidar más nuestro medio ambiente, aunque parece que en tiempos de crisis no es nuestro principal objetivo...
Pareces nuestra enviada especial a la zona! sigue narrando y buscando la noticia!! jeje
un bexilloo!!
Impactante la foto del cui tan bonico, y al lado asado para ti...qué cruel..jajaja...seguro que está riquísimo.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta todo lo que cuentas, gran experiencia.
Sigue contando, que desde aquí te leeremos con mucho cariño, es una buena manera de saber de ti y tu aventura.
Disfruta de esta etapa y exprímela al máximo en todos los sentidos, que estas oportunidades no abundan!
Besos!!