Sihanoukville – Ko Rung
Sihanoukville no tiene gran cosa, la playa y muchos bares y restaurantes. Nosotras dormimos una noche, lo justo para organizar el viaje a la isla Ko Rung.
Ko Rung es una isla paradisíaca de arena blaaaanca, blanca nuclear. Se va en barco (10$ ida y vuelta) y solamente hay 4 guest houses en la isla! En total solamente caben 200 personas, así que si te interesa, te digo yo que te interesa, reserva antes con anticipación (sobre todo en temporada alta).
Gran recomendación para quedarse y/o comer en la isla: Paradise Bungalows: www.paradise-bungalows.com
El dueño, Rudy (alemán), nos trato como a reinas, la comida estaba de muuuuerte! Todo rico rico y limpio limpio, como nos dijo él: “el único baño de Camboya al que se puede entrar sin chanclas!”
En la isla se puede bucear (scuba diving). Me hice dos inmersiones y Virginia y Eva se estrenaron con un bautismo.
Otro día playita.
Lo malo de la playa es que hay un mosquito (sand fly) que pone los huevos en la arena, entonces cuando te tumbas en la playa te pica, pero claro, a nadie le gusta que pisotean a sus crías...
La solución es o tumbarse en una tumbona (sun bed), la toalla no vale, o ir probando, te sientas, te pican, pues te cambias de sitio, hasta que encuentras un sitio donde no hay. :-)
Lo genial de la playa es que hay noctilucas (fluorescent plancton). Las había visto en Ilha Grande – Brasil y en Punta del Diablo – Uruguay, pero aquí estuvo genial porque nos bañamos por la noche...!!
Las noctilucas es un plactón que brilla cuando choca, es fluorescente. Se puede ver sin bañarse cuando la ola choca contra la arena de la orilla, pero si te bañas y vas nadando, tu cuerpo se ilumina, el movimiento de tus brazos y piernas, es alucinante!!! de película!!!
Así que si tienes ocasión, si llegas a una playa y hay, no te lo pienses, date un baño bajo las estrellas y entre noctilucas y si es en bolillas mucho mejor!!
A mí me encantoooooooo! (de esto no tengo fotos :-P )
El último día hicimos un trekking por la isla, atravesamos la isla a través de la jungla y llegamos a una playa preciosa...
Y de ahí de vuelta que teníamos el barco a las 4 de la tarde!
Nos lo pasamos muy muy bien, relax, buena comida, descanso, playa y un poco de deporte... perfecto! Y a la vuelta en el barco disfrutamos de una puesta de sol única!
Phnom Penh
Ya hemos llegado a la capi!!!
Phnom Penh nos gustó mucho, es caótica pero a la vez manejable y además aprendimos un poco de la historia del país.
La dictadura de Pol Pot tuvo lugar entre 1975 y 1979 (3 años, 8 meses y 20 días) en el cual murieron 1 de cada 4 personas, mujeres y niños incluidos.
Pol Pot quería construir una Camboya comunista radical basada en una población campesina. Se cerraron colegios, pagodas y hospitales, se obligó a la población a abandonar las ciudades y se les llevó a trabajar a campos de arroz, dándoles de comer un plato de arroz al día. Esto provocó que la gente muriera de hambre y enfermedades y los que no morían de ello morían a manos de los jémeres rojos en los campos de concentración como el de Choeung Ek.
El campo de concentración Choeung Ek está situado a unos 15 kilómetros del centro de Phnom Penh y anteriormente fue un cementerio chino.
En este lugar murieron 20.000 personas, es el campo de concentración más grande de Camboya, hasta ahora, porque no se han descubierto todos los campos.
Se estima que había unos 300 campos de concentración repartidos por todo el país.
Todo aquel que no fuera campesino era enemigo, lo mismo si se tenía una carrera o estudios o se hablaba idiomas o se llevaba gafas! O se tenía las manos “finas”... murieron mujeres, niños y algunos extranjeros.
Cuando se detenía a alguien, se detenía también a sus familiares y si se le condenaba a muerte, morían todos los familiares para no dejar “enemigos”
En el campo se han encontrado varias fosas comunes y en épocas de lluvia salen a flote ropa y restos de huesos, que se pueden ver en el camino.
Las victimas eran llevadas primero a la prisión de Toul Sleng, ahora un museo, anteriormente un colegio, y ahí eran interrogados y normalmente acusados de muerte, entonces eran llevados al campo de concentración. Normalmente la pena de muerte se ejecutaba con un golpe en la cabeza y arrojados a una fosa común, algunos aún vivos. Las mujeres a veces eran violadas o desnudadas en público antes de ser asesinadas. Y los niños y bebes eran agarrados de los pies y se les golpeaba la cabeza contra el tronco de un árbol.
Los camboyanos perdonan, siguen adelante, pero no olvidan y reclaman justicia. Actualmente se está juzgando a varios dirigentes de los jémeres rojos, sin embargo algunos, como Pol Pot, ya está muertos y otros en las últimas...
Todo esto se explica muy pero que muy bien tanto en el campo de concentración de Choueng Ek como en el museo del genocidio Tuol Sleng S21. Así que es una visita obligada en Phnom Penh
A parte de esto, también visitamos el palacio real y un par de pagodas!
Arrasamos en el mercado
Y nos encontramos con la gente de Laos!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario