Camboya
Vocabulario útil
Hola - /susdeí/
Adiós - /yum rip líe/
Gracias (muchas) - /o kun (charan)/
Sí (si eres mujer) - /cha/
Sí (si eres hombre) - /ba/
No - /at tei/
Por favor – /Som/
Perdón, perdona - /som tou/
Buenos días - /a rum susdeí/
¿Cuánto vale? - /Clai pon man?/
Un poco de historia:
Importante fue el periodo del imperio jemer, donde se construyeron los templos de Angkor, esto data del siglo IX al XIII.
Digamos que esto fue la edad buena de Camboya, pero desde su declive hasta casi la actualidad Camboya ha pasado por malos momentos.
Primero guerras continuas con los vecinos, principalmente Vietnam y Tailandia, y más tarde, 1863, paso a ser protectorado francés.
Hasta 1953 que finalmente se independizó y se convirtió en un reinado
En 1970 el rey, Norodom Sihanouk, fue sustituido por Lon Nol y el país pasó a ser una república, lo que provocó una guerra civil, además durante este tiempo Camboya se vio involucrada en la Guerra de Vietnan.
Esto fue un importe punto en la historia de Camboya, porque debido a que el país vivía un profundo caos, la población se alegró y apoyó la entrada a Phnom Penh de las tropas de los jemeres rojos bajo el mando de Pol Pot, el 17 de abrl de 1975. Los jemeres rojos permanecerían en el poder entre 1975 y 1979, dirigiendo uno de los genocidios más importantes del mundo, en el cual en 3 años, 8 meses y 20 días murió un cuarto de la población.
Esto sigue siendo un tema de actualidad porque se están procesando a los dirigentes políticos de esa época (algunos ya han muerto y otros están a punto).
Vamos que los camboyanos no lo han tenido nada fácil...
Todo el mundo queda impresionado por el pasado más o menos reciente de Camboya.
Un alemán que vive en Camboya nos decía que somos los turistas los que seguimos hablando del genocidio camboyano (1975 - 1979), que los locales no hablan de ello, que ellos siguen con su vida y nosotros los miramos con pena. Probablemente sea verdad... aunque sinceramente los camboyanos no transmiten pena, son gente alegre y simpática. Sí, encuentras a mucha gente pobre, comiendo de las sobras de los restaurantes, revolviendo entre la basura o simplemente mendigando... y muchos son niños o mutilados... Pero en general los camboyanos parecen felices con lo poco que tienen!!! y lo mucho que han sufrido!!! solo por eso, nos debería provocar envidia en lugar de pena.
Más adelante (cuando lleguemos a Phnom Penh) hablaré más profundamente del tema del genocidio, porque ahí visitamos los campos de concentración y la prisión y ahí fue cuando realmente aprendimos sobre ello.
La moneda en Camboya es el Riel, que son unos 4.000 dólares y en los ATMs (cajeros automáticos) solo se puede sacar dinero en dólares, se pagan en dólares y el Riel prácticamente no vale nada, se utiliza como céntimos del dólar. Así que cuando compras algo, el precio está en dólares y pagas en con Riels y dólares, un poco jaleo, pero muy bueno para practicar tus matemáticas! ;-)
Siem Reap
Nuestra primera parada en Camboya fue Siem Reap, que es el punto principal para visitar los Templos de Angkor. La ciudad está volcada en los turistas, literalmente, llevando a ser incluso agobiante.
Se puede visitar los templos alquilando una bici o en tuk tuk, no sé en otra época del año, pero en julio, la bici era mortal, un calor... y lo mejor es pillar un tuk tuk (12 – 15$ al día), levantarse tempranito y aprovechar “el fresquito”.
Hay pases de un día por 20$ y pases de 3 días por 40$, una semana 60$, a tu elección... un día es poco, nosotras pillamos el pase de los 3 días y la verdad que vale la pena! Recordar que los templos de Angkor son Patrimonio de la Unesco (1992)
Los templos de Angkor fue en su día el punto importante del imperio Jemer (Kramer). Los templos datan del siglo VI y pasaron por diferentes etapas de esplendor, invasiones y reconstrucciones.
El primer rey fue Suryavarman (1113 – 1150) que fue el que inició la construcción de los templos, al convertirse en rey matando a su antecesor.
Una de las características que destacan de los templos es que son una mezcla del hinduismo y del budismo, haciendo que la decoración sea espectacular. Esto se debe a que los sucesivos reyes que iban pasando por el imperio Kramer adaptaban los templos a la religión que procesaban.
El templo más importe es Angkor Wat., que fue construido en el siglo XII, y representa el símbolo de Camboya, aparece en la bandera,
Hay que ir a ver el amanecer desde Angkor Wat, es precioso, hay un lago y el templo y los colores del cielo se reflejan en el lago:
Luego está el Bayon, que es la parte principal del Angkor Thom y se caracteriza porque tiene 54 torres y en cada una de ellas 4 cabezas de piedra en la parte superior, en total 216 cabezas. Es espectacular!
La terraza de los elefantes, iiiiiiiiimpresionante!
Hay millones y millones de templos en cada esquina!!! Templos con escaleras infinitas...
Otro día hay que ver la puesta de sol desde el templo Phnom Bakheng, que está situado sobre una pequeña colina, no es gran cosa, pero es bonito. Hay gente que viene a este templo a ver el amanecer porque en el atardecer hay bastante gente, cierto, pero el atardecer en el Angkor Wat es obligado!
Muuuuuchos más templos...
El Ta Prohm es famoso porque los árboles han invadido las paredes y estrangulan las rocas. Además es muy popular porque aquí se rodó unas escenas de la peli de Angelina Jolie, Tomb Raide.
Más y más templos... será por templos!
Y Banteay Srei data del 967 y se dice que fue construido por mujeres porque la decoración es mucho más fina, por lo que solamente manos de mujer pudieron hacerla. Todo en roca rojiza, está a unos 30 kilómetros de los templos y forma parte del recorrido largo, así que es una visita obligada para aquellos que compren el ticket de los 3 días!
Los templos de Angkor son impresionantes, si se dispone de tiempo, vale la pena pillar el ticket de 3 días y si no, a levantarse bien temprano y hasta la tarde aprovechando el día!
Battabang
Battabang es la segunda ciudad más importante de Camboya y tiene una buena oferta de restaurantes y hoteles. En los alrededores se pueden visitar un par de templos.
Alquilas un tuk tuk y visitas los alrededores.
El templo de Phnom Sampeu está en una colina, que durante la época de los jemeres rojos fue utilizado como cárcel y almacén, se destruyó y luego levantaron el templo actual.
Al lado del templo, hay una cueva con un precipicio, donde los prisioneros eran arrojados, algunos todavía con vida, así que actualmente hay un monumento conmemorativo.
Luego visitamos el templo de Phnom Banan, del siglo IX, que hay que subir más de 360 peldaños!!
Se parece mucho a las ruinas de los templos de Angkor.
Nuestro conductor, que a veces nos hacía de guía, nos iba contando historias de la zona y cosillas que íbamos viendo. Nos llevó a una bodega e hicimos una “cata” de vinos camboyanos, no estaban muy buenos... pero nos contaron que están adaptados al gusto camboyano... :-)
Mas tarde nos montamos en el bambú train (una cosa para turistas), sale de O Dambong
15 minutos de trayecto, te bajas en un pueblecito donde te das un paseo, hablas con los niños y te vuelves
No sé si es por que en mi zona puede que hablen diferente, pero transcribiría la fonética de las palabras khmer de forma un poco distinta (sobre todo los acentos). De todas formas transcribir las palabras al idioma propio es buena manera de aprender.
ResponderEliminarViajazo que te has pegado y muy buenos los posados :P