Me ha salido una entrada larguita... pero muy que muy bien explicada, al detalle... espero que os guste!
Opciones
Como íbamos bien de tiempo, pensamos en hacer unos días de meditación, así que miramos algunas pagodas que te ofrecían cursos.
En Wat Suan Dok ofrece todas las semanas dos días y una noche de curso, de martes a miércoles por 500 Baht y la última semana de cada mes se ampliaba a 4 días, de martes a viernes (por 1000 baht) y te venden la ropa blanca por 300 baht.
Pero como nunca habíamos hecho meditación el curso de dos días, que realmente eran 24 horas, nos pareció poco.... Queríamos hacer 3 o 4 días días, así que seguimos buscando y fuimos a un monasterio a preguntar
Wat Ram Poeng
En Wat Ram Poeng nos explicaron que había un curso de 26 días, y uno básico de 10 y que no se podía hacer por menos, luego entendimos el porque... total, que después de pensarlo y meditarlo ;-) decidimos hacerlo! Personalmente no creo que vuelva a tener la oportunidad o las ganas de pasar 10 días de mis vacaciones metida en un monasterio... Así que me lo planté como algo que debía hacer durante este viaje, una oportunidad.
Nuestro último día, con tarta para celebrarlo Thanks Rachel! |
No tengo la intención de ofender a nadie, porque voy a contar, con cierto humor y a rasgos generales como ha sido mi experiencia, desde el punto de vista de alguien que no había meditado nunca y no está metido regularmente en estos ambientes.
No en todos los monasterios se enseña meditación y si lo hacen, suelen ser a otros monjes no a gente del exterior y menos a extranjeros.
La experiencia ha sido gratificante y muy bonita, pero es realmente duro... Cuando lo consigues es orgásmico... sí... ;-) y una paz... pero muchos momentos, incluso días, lo pasas mal, muy mal, llegando a ser HORRIBLE. Hemos aprendido las bases, ahora tenemos que seguir practicando...
Wat Ram Poeng es un monasterio budista que enseña la meditación Vipassana, que desarrolla el autoentendimiento a través del inconsciente, se practica la conciencia del inconsciente. Cuando lo vaya explicando, se irá entendiendo mejor...
|
El monasterio se financia por donaciones y para el curso no tienes que pagar nada, te dan alojamiento y comida. Durante tu estancia tienes que llevar ropa blanca, ligera y que no se transparente (nosotras lo llamábamos pijamas), hay dos ceremonias (apertura y cierre) y para ello hay que llevar unas velas, flores de loto e incienso. Pero si no dispones de nada, no te preocupes, porque ahí te proporcionan todo, hasta la ropa de cama, ropa blanca, toallas... por 1000 baht.
Cuando llegas te recibe Phra Chaibodin, (Phra = monje), a partir de ahora Little Moonk, te da todo lo que necesites y te lleva a tu habitación (individual con baño privado). Limpias todo y vas a comer.
Y por la tarde te explican la técnica, practicas un poco y se realiza la ceremonia de apertura.
Virginia y yo comenzamos el curso con una chica rusa (Milana) y una chica de indonesia (Ray), las cuatro asistimos a la ceremonia de apertura que se celebra con el gran teacher (Pharakru Bhavanavirach) y el translator (que habla bien inglés y alemán). Te arrodillas ante el buda y te inclinas tres veces y lo mismo con el big teacher y luego comienzas a repetir frases y frases en Pali... hasta que se acaba...
La técnica
La técnica de meditación consiste en dos etapas, en la primera caminas y en la segunda te sientas con las piernas cruzadas, debes pasar el mismo tiempo caminando que sentada.
Mientras caminas deber ser consciente de todos los movimientos de tu cuerpo, pensamientos y sentimientos de tu mente. Intentas ser consciente de cada movimiento de tu pies, piernas y brazos, como sientes el pie al caer y tocar el suelo. Tienes que ser consciente de todo lo que le pasa a tu cuerpo y de todo lo que siente tu cuerpo, pero centrándote lo más posible en la acción de caminar.
Para caminar hay también una técnica, empiezas diciendo: pie izquierdo primero, pie derecho después... Así todo el rato...
No te puedes imaginar hasta que punto automatizas y te vas... (mentalmente), entonces, cuando te das cuenta de que estas pensando en las nubes.... dices... Thinking thinking... y tu idea desaparece, supuestamente... según las ganas que tengas de que desaparezcan...
A veces te vienen imágenes, thinking thinking. Otras sentimientos, feeling feeling. Yo llegaba a ver imágenes y me montaba mis propias pelis mentales con las baldosas del suelo!! Desesperante...
Te da por pensar en cosas del pasado, imaginar y preocuparte sobre el futuro, llorar, reír, enfadarte... y mientras piensas thinking thinking, feeling feeling, knowing knowing... todo el rato...
Otras veces, te das cuenta que estas como un robot, pie derecho, pie izquierdo, pero los movimientos de tu cuerpo no van a ese ritmo... otras, según en lo que te de por pensar, te dejas llevar y disfrutas... :-)
Y por fin... en otras ocasiones, piensas en cada movimiento que hace tu cuerpo y lo vas haciendo poco a poco...!!
Cuando se acaba el tiempo (tienes un timer) y la alarma suena te sientes como hipnotizada, cansada... Entonces es la hora de sentarte.
Para sentarse, cruzas las piernas en tu forma natural, como más cómoda te sientas y pones las manos juntas, la izquierda sujetando la derecha haciendo un cuenquito con ambas y te relajas...
Hay varias etapas, pero lo importante es que te relajes, intentado sentir tu respiración. Y lo mismo, tienes que ser consciente de tu cuerpo, mente e inconsciente.
Empiezas con 15 minutos caminando y 15 minutos sentada y cada día añades 5 minutos más. Si haces las cuentas, el décimo día que es el último, haces sesiones de una hora caminando y una hora sentada y en total pasas 12 horas al día meditando!
Al principio lo pasas muy bien, sobre todo cuando el tiempo es poco, uno esta muy cómodo y se relaja y disfruta, sí... disfrutas mucho... ya he dicho que es orgásmico!
Pero a medida que se va subiendo el tiempo... empieza lo difícil e incluso a veces doloroso!
El curso dura 10 días y no puede ser menos por eso mismo... primero para que llegues a la práctica de estar mínimo una hora sentada y luego porque quieren que lo pases bien pero que también sientas otros sentimientos menos buenos: dolor, enfado, impaciencia, rabia, frustración e incluso aburrimiento...
Cuando estás sentada no debes moverte o si lo haces lo menos posible y siendo consciente de tu inconsciente. Me explico...
Estas sentada y notas que hay un mosquito (estamos en época de lluvia). Notas que se posa en tu cuello y anda tranquilamente por él. Entonces no puedes moverte rápidamente... tienes que pensar: noto un mosquito en mi cuello y tengo deseos de moverme, voy a moverme, voy a mover mi brazo, muevo mi brazo, lo subo (a estas alturas, el mosquito ya te ha picado y se ha ido)....
Otras veces, no es un mosquito, si no que te has colocado delante del ventilador y tus pelos sueltos te hacen cosquillas y sientes paranoias con los mosquitos... Total que en la siguiente sesión te has untado de antimosquitos y llevas moño y una cinta de pelo. Yo me fije en todas la chicas y casi todas llevábamos el pelo recogido con cinta de pelo y todos, hombres y mujeres, nos untábamos en antimosquitos!!
Yo
No voy a hablar de sentimientos y sensaciones durante la meditación porque cada uno es diferente y siente, ve... cosas diferentes, pero sí de mis frustraciones, sobre todo a partir del minuto 35!
Tenía un dolor horrible en la pierna izquierda. Yo preguntaba a todo el mundo y a nadie le pasaba, finalmente una americana (profesora de yoga) me explicó que era porque me sentaba sobre mi nervio ciático y que no estaba acostumbrada a estar sentada tanto tiempo con las piernas cruzadas...
No veáis que dolor... Yo resistía y resistía sin moverme, me angustiaba, me enfadaba y no podía esperar a que sonara la p... alarma!!! Estaba sentada y al final abría los ojos!!! y miraba a mi alarma... es increíble lo lento que pasan los segundos cuando sientes dolor...
El translator me dijo que era porque tenía que trabajar mi paciencia, sobre todo mi impaciencia conmigo misma... Así que eso es lo que he trabajado, mi paciencia y el aguante al dolor... Ahora tengo una paciencia de madre (nadie puede tener más paciencia que una madre)
Virginia, Rachel y yo en pijama con un niño monje |
Una de las bases de esta meditación es el ser consciente del dolor. El translator me decía que esto me iba a ayudar para mi futuro, porque sabría, por mi propio sufrimiento, que era el dolor... (ejem) “dolor amigo” me decía (tu madre...)
Hasta que punto debía de sufrir...? yo sufrí 3 días más, del minuto 35 al 45, luego me puse un cojín debajo de la rodilla. Pero a más de una semana de haber salido del monasterio me sigue doliendo la pierna... Espero que no sea crónico... “dolor amigo” (tu madre...)
Vale, el tema de controlar el enfado, la impaciencia, creo que he aprendido... :-)
En una ocasión, me tocó que estaba sentada y estaba “entrando”, pero de repente llegó una excavadora (estaban construyendo un templo en el monasterio) y parecía que el bicho estaba dentro de la habitación! Yo me cabreaba... feeling feeling, hasta sudaba! No veas que chungo es intentar concentrarte, pensar en mil movidas, thinking thinking y notar hasta los temblores! No puedes concentrarte, tienes que ser consciente de tus sentimientos y a la vez intentas relajarte.. puffffffffff
Las cucarachas
En el monasterio no puedes ni encender el móvil, tienes que andar sigilosamente y no puedes hablar o hablar lo mínimo... cosa que no cumplimos en casi ningún momento, de hecho, hicimos amigas... :-S Rachel (USA), Petra (República Checa) y nuestras compañeras desde el principio.
Petra, Rachel, Vir y yo en pijama |
Teníamos a Little Mook frito persiguiéndonos por todo el monasterio! Nos repetía que estábamos en meditación y que no podíamos hablar, thinking thinkg, knowing knowing.
Una noche, Virginia vino histérica en ropa interior a mi habitación, tenía dos cucarachas en su baño (gigantes, como 4 dedos de grandes y con alas) y quería que yo se las matase... Diossssssssss, que asco, intenté ahogarlas con un ridículo chorrito de agua, hasta que una de ellas salíó del baño y Virginía pilló la zapatilla de trekking y saltando histeria comenzó a darle con la zapatilla.
Yo me meaba... lloraba de risa. Hasta que la vecina de al lado, golpeó la puerta toda cabreada: “Que hacéis???!!! estoy intentando hacer mis ejercicios de meditación!” Y nosotras: “sorry, sorry, es que hay cucarachas!” Todo esto Vir seguía en ropa interior. Así que nosotras a lo nuestro, intentado matar a esos pedazos de bichos. Vir consiguió darle a una y yo recogí su cadáver... aaaaaingggggggggggg
Nos quedaba otra.
Estábamos haciendo tanto ruido que llegaron dos monjas de otro edificio. Las monjas lo fliparon... y nosotras más cuando una de ellas nos dijo que por favor no matáramos al bicho, que ellas lo cogían. La cucaracha corría entre sus piernas y se subió a las de una monja. Ellas la atraparon con un cubo y papel higiénico. “Donde esta la otra?” “Ya la hemos matado” “Nooooo, no podéis matar a los animales” “Sorry, I cant do that...”
Solo digo que cuando estaba en la meditación, me venían las imágenes de Vir en ropa interior con la zapatilla de trekking saltando del asco e intentando darle a la cucaracha contra la pared... y me moría de la risa, carcajadas... ahora me muero de la risa mientras lo escribo...
El día a día.
Cada día nos levantábamos a las 4 de la mañana, tocaban una campana para despertarnos. Yo lo flipé conmigo misma, porque excepto el primer día, me despertaba cada mañana cinco minutos antes de que sonara la campana. Vir se dormía todas las mañanas, así que en la rutina entraba tocar su puerta, "Vir... despierta..." Meditábamos hasta las 6.30 que volvía a tocar la campana para ir al desayuno.
Ahí, pillábamos nuestro cojín (bien finito) y unas cartulinas con las oraciones y a desayunar, la mayoría de los días: sopa de arroz con champiñones. Por la mañana entraban los monjes y uno de ellos hablaba a todos, en tailandés, y luego todos teníamos que cantar las oraciones en pali.
Lo cronometré, trabajando de nuevo mi impaciencia, entre que nos sentábamos con la comida delante y podíamos empezar a comer pasaban mínimo 15 minutos y máximo 30 (según el rollo que tuviera el monje). “Todos los días la comida fría” como decía Milana. Luego cada uno lavaba si bandeja y limpiaba su habitación.
Comedor |
Después, a meditar hasta las 10.30 que volvía a tocar la campana para la comida. De nuevo, cojín y cartulina y al suelo a esperar a comer. Solíamos tener arroz blanco, champiñones con algo (otra vez champiñones!!) y otro planto, generalmente uno era picante, a veces también había fruta.
Entre el desayuno y la comida comíamos piña, un señor traía su puesto y hacía el agosto con nosotras, con nosotras dos y luego con el resto de guiris del monasterio que nos veían inflarnos a piña.
También nos poníamos moradas de café, sobre todo Virginia que tiene un problema de adicción, yo intentaba tomar menos porque no es muy fácil relajarse con 3 cafés entre pecho y espalda... A veces sentía hasta taquicardias! Además aquí lo hacen con leche en polvo, azúcar y leche condensada... esta riquísimo pero es un subidón de azúcar!
Meditábamos en la biblioteca, que era como una pagoda con el buda, pero con estanterías chinas. Me recordaba cuando iba a estudiar a la biblio de la uni: comer, estudiar (digo meditar), descanso, meditar, un cafecín, meditar, comer, beber mucha agua, estudiar (digo meditar) y a dormir. Igual que en la uni (yo era ratoncito de biblioteca).
Acabábamos de comer sobre las 11.30, pero a partir de las 12 del mediodía no estaba permitido comer (masticar), de hecho en la tienda no te vendían nada. “Así se medita mejor”, nos decía Little Moonk. Está bien, porque me he quitado un par de kilos que venían de Sudamérica.
Tienda |
Nos poníamos morás de leche de soja, nos bebíamos como un litro al día. A partir de las 5 de la tarde, hacía un caldito dulce y tocaban la campana para avisar que ya estaba preparado... un día era de maíz, otro de arroz, de calabaza, de alubias!!! y claro, de todos los colores: amarillo, blanco, naranja, marrón... el tema es que tenía un sabor raro, pero como llevaba azúcar estaba muy bueno!!
Después del break para tomar el caldito a seguir meditando, hasta las 10 de la noche!!
Entre las 5 y las 6 de la tarde teníamos el “report”, que era cuando ibas a hablar con el “teacher” o en su defecto con el “translator”. Le contabas tus problemas, paranoias... y te añadía 5 minutos más.
Los monjes
También le preguntábamos por la vida de los monjes. Es muy curioso, porque en el monasterio estaban los monjes hombre, que van de naranja, marrón o amarillo y las monjas que van de blanco. En el nuestro había dos monjas, una alemana y otra tailandesa, que vestían como los monjes hombres. Es extraño y más en Tailandia porque es muy difícil que una mujer pueda llevar esos hábitos. Nosotras nos hicimos amigas de la alemana, que había vivido en Mallorca cuatro años y hablaba español, Virginia la había visto en Mallorca!!
Los monjes no pueden tocar ni ser tocados por una mujer, incluso si es su hermana o su madre y no te puedes sentar en el mismo banco que ellos.
No tienen que trabajar, se pasan el día meditando y viven de la caridad. Todas las mañanas salen a pedir comida por los alrededores y otros hacen cola porque la gente viene al monasterio a traerles comida. Los monjes que desayunan en el comedor deben esperar a que alguien les ofrezca la comida, alguien se levanta y toca el borde de la mesa con las dos manos, no se pueden sentar y comer directamente.
No todos los mojes se meten a monje de por vida, algunos solo unas semanas o unos meses. Está muy bien visto, para conseguir un buen trabajo o incluso casarse, que un hombre haya sido monje durante un periodo de tiempo. Luego hay monjes que sí deciden pasar toda su vida y luego hay niños cuyas familias, generalmente muy pobres, deciden llevarlos al monasterio para que sean monjes, porque ahí van a tener comida y cama. Un monje es monje de verdad a partir de los 20 años, pero puede decidir dejar de serlo y luego volver, las veces que quiera, siempre y cuando no haya cometido ninguna falta grave.
Se pasan el día meditando, incluso se les deforma el cuerpo porque no hacen ningún ejercicio y actúan como consejeros cuando la gente va a pedirles ayuda.
Rezan juntos a las 4 de la mañana, a la 1 del mediodía, a las 6 de la tarde y a las 10 de la noche. Las monjas también rezan a las mismas horas, pero por separado. A mi me encantaba estar meditando y oírles cantar, espectacular...
Ceremonia de clausura
Es increíble que lento pasan los segundos pero que rápido pasan los días, llegado el décimo día teníamos la ceremonia de clausura. La chica indonesia, Ray, decidió quedarse 10 días más, Milana tenía unas ganas enormes de salir y Petra que llevaba casi un mes en el monasterio decidió tener la ceremonia con nosotras.
Rachel, Virginia, Petra, Milana y yo en pijama esperando para el report |
Momentazo para despedirnos, las 4 en fila repetíamos y repetíamos las frases en pali, palabras larguiiiiisimas e impronunciables.... “KAMESUMICCHACARA VERAMANI SIKKHAPADAM SAMADIYAMI”
De repente a Virginia le da un ataque de risa... conteniendo la risa e intentando repetir las palabras. Así que se le oía un hilíto de voz con risa contenida mientras repetía la palabra en pali, pero que no tenía nada nada que ver con lo que había dicho el monje...
Total, situación en la que alguien se ríe + sabes que no te debes reír = ataque de risa, pero colectivo porque eramos 4 europeas... las 4 rojas como tomates, conteniendo la risa y con lagrimas en los ojos... yo intentaba concentrarme para no reírme, imposible... cuando me relajaba alguien explotaba y cuando alguien callaba, la otra iba detrás. Lo bueno, es que el Big Teacher se meaba de risa también!!
Despedida
Así que llegó la despedida, hicimos nuestro donativo al monasterio, nos despedimos de nuestra monja que nos echó una bendición! Le compramos un regalito a Little Moonk, que le habíamos echo sufrir mucho esos 10 días... y nos despedimos de nuestras amigas... :'(
Muy fuerte, porque a Milana nos la encontramos por la calle en Chiang Mai y nos fuimos juntas a cenar. Esperemos que a Rachel y Petra nos las encontremos por Asia!
Piliiiiiiiiiiiii!! que superexperiencia!! me he quedado con la boca abierta de que hayas aguantado ahí diez días jejejej...tienes que explicarme con detalle esto que me interesa un montón!!
ResponderEliminarTe echo de menos. Se feliz, cada segundo.
muaaaaaaaaaaaaa
Sinverguenzaasss !! Q bien lo estais pasandooo...pues esperadme q en unos dias llego para quemar asia y a las cucarachas gigantes!!!!
ResponderEliminarEva y santi
Este martes comiezo yo un pequeño curso de meditación, el de 48 horas concretamente porque no me veo aún como para hacer 10 días en un monasterio. Así he llegado hasta tu experiencia y me ha encantado. Estoy en mi cuarto de Chiang Mai partiendome de risa y pensando, ¡qué bueno que una chica tan maja cuente su experiencia con tanta naturalidad! Gracias por compartirla. Saludos.
ResponderEliminar