Así planificamos y organizamos la excursión de 3 noches (de camping) y 4 días de trekkings en Torres del Paine. Alquilamos la tienda para las dos y yo un saco de dormir, después de meternos un desayuno que te cag... (con Nutella!!!), fuimos al super, antiinflamatorio en vena (inyección en el culo!!) para mi rodilla y para el bus de las 14.30.
El parque está medio cerrado por el tema del incendio, pero se pueden realizar los trekkings principales. Aunque la W se ha convertido en una U, el parque sigue siendo High Recommended!!!
Llegamos como las 17.30 al parque, cogimos el bus interno en la laguna amarga que nos dejo en la hospedería las Torres sobre las 6 de la tarde. Y a paso ligero comenzamos a caminar, el trekking de 3,5 horas nos lo hicimos en 2,5. ;-)
Llegamos al campamento Torres (gratis, pero no hay ducha) y plantamos la tienda. Hacía un frío que pelaba y como no llevábamos nada para hacer cena caliente, nos comimos unos tristes sándwiches de jamón y queso y nos metimos en la tienda a congelarnos de frío!!
No soy una montañera ni nada parecido y me alegro mucho de haber hecho este viaje con Noemí, porque nos parecemos mucho y sufrir en solitario es un dolor, pero sufrir en compañía son unas risas!! Así es, hemos sufrido mucho, pero nos hemos reído más, sobretodo por la noche cuando estábamos en la tienda muertas de frío, diciendo que nunca, nunca más, volveríamos a hacer camping!
|
Nuestra tienda! |
Que me corrijan los montañeros, supongo que he pillado la idea de esto de morir todo el día haciendo trekking y llegar al destino y sentirte suuuper bien... orgulloso de ti mismo, en la cima de una montaña, pensando... menudas vistas! Aquí estoy! Esto es genial! Ha valido la pena subir hasta aquí!! Soy la poll...!!
Esa es la idea, no???
Bueno, lo he pillado, aunque yo añadiría algún pensamiento por el camino... quien coñ.... me ha mandado venir aquí!! con lo que pesa esta put... mochila!! me voy a cag.... luego para bajar de aquí!! ;-)
Sí, eso es lo que pensaba a las 4 de la madrugada cuando pusimos el despertador para subir de noche!! al “mirador” (aquí subir a la cima de la montaña, lo llaman ir al mirador...). Objetivo: ver el amanecer en las Torres del Paine.
|
De día, pero sin sol |
Así que subimos al “mirador” y vimos el amanecer. Por supuesto, como buena montañera que ahora soy, os diré, que vale la pena!!!
|
Saliendo el sol |
Eso sí, en enero se hace de día a las 6.30 de la mañana, por lo que no es necesario levantarse a las 4 (cuesta aproximadamente una hora subir) y gran recomendación, llevad: agua, algo de comer (desayuno) y el saco de dormir (para la espera), porque hace un frío que pela...
|
Las Torres iluminadas por el sol |
Después desarmamos la tienda y nos dirigimos hacia el campamento los cuernos, desde el campamento Torres (6 horas). Tengo que decir que esta caminata, era muy bonita, pero que fue una experiencia casi traumática!! después de levantarnos a las 4 de la mañana, subir una montaña, bajarla, lo que menos te apetece es caminar otras 6 horas más... y menos con tu mochila, el saco y la tienda de campaña!! pero lo hicimos.... llegamos, montamos la tienda, cenamos caliente! (unos nuddles de sobre) y a la cama! Digo... al suelo... jeje, es lo malo del camping, no?
Al día siguiente, relajadamente nos levantamos sin despertador, a las 10 de la mañana! Yo hasta me mareaba de tanto que había dormido, de hecho pensé que eran las dos pastis de antiinflamatorios que me había metido la noche anterior, pero no... eran las 12 horas de sueño!
Dicho, era el día de “relax” porque al día siguiente teníamos que volver a la hospedería Torres, de vuelta a Puerto Natales y queríamos volver! Así que decidimos ir al valle francés, pero hasta el mirador (de nuevo, la cima de una montaña). Pasamos por el campamento italiano (2,5 horas) y de ahí al mirador, un total de unas 4 horas de ida y luego vuelta a “casa”.
Las vistas.... espectaculares... ves los cuernos del Paine, el valle francés y el glaciar
Así que rotas, llegamos de nuevo al campamento, cenamos lo poco que teníamos y a dormir que al día siguiente había que levantarse pronto! No queríamos perder el bus de las 2 de la tarde!
Recomendación para aquellos que quieran ir al Parque, es caaaaaaaaaaaaaaro de coj...nes!!
Precios del campamento los cuernos: (en pesos chilenos, 1€ = 645 pesos, aprox)
- Dormir en tienda de campaña: 6.000 (por persona)
- Dormir en el refugio: 21.000
- Desayuno: 8.000
- Cena: 10.500
- Paquete de galletas: 2.500
- Cerveza de lata y no las meten en el frigo (porque yo lo valgo): 2.000
- Medio paquete de pan: 2.500
- Un paquete entero: 5.000
- Una tableta grande (250 gramos) de chocolate con almendras = 5.000 (casi como dormir, conocido como el golden chocolate)
Nosotras llevamos sopas de sobre, pan, jamón, queso, unos nuddles, pero el tercer día nos quedamos sin jamón y sin queso, e intentamos comprar... gracias a dios, no tenían y el de la cocina nos convidó (como dicen aquí) a mermelada y mantequilla. Así que aprovechamos e hicimos sándwiches para desayunar y comer y al día siguiente repetimos la estrategia... Así sobrevivimos a dos días más, junto con unas galletas y el golden chocolate.
Por lo que la recomendación es llevar cosas, que no pesen claro, porque hay que cargar con ellas, pero unas sopitas de sobre, puré, pasta o arroz deshidratado, eso no pesa y el agua caliente de los termos del comedor es gratis!!
|
El Glaciar |
Dicho, al día siguiente a las 6.30 arriba, desarmamos la tienda, desayuno y a las 8.25 estamos en marcha! Hicimos las 4,5 horas en 3,5 horas, para nuestra sorpresa...!! Y super orgullosas y muuuuuuuuuy felices esperamos tumbadas al bus de las 2, mientras acabábamos el golden chocolate!!
Durante estos 4 días, nuestro consuelo era saber que el domingo nos íbamos a poner moradas en la cena, soñábamos mientras comíamos nuestras sopas de sobre con una cena rica, rica...
Así que el domingo buscamos un buen restaurante y cenamos un pescaito rico! (que mejor cena en un puerto, no???)
Y bueno, la super aventura se ha acabado, me puede contratar Calleja!!
Noemí se ha ido a un crucero en barco 3 días, de Puerto Natales a Porto Montt (muy recomendable) y yo he pillado un vuelo a Santiago.
Cuando estaba en el avión, el cielo estaba tan despejado que se veía el parque y las Torres, el capitán lo ha anunciado y todo el mundo se ha incorporado a mirar por la ventana.
He mirado las Torres y he sentido hasta emoción. La naturaleza es impresionante, espectacular.. Aún no me lo creo, hasta ahí arriba HE SUBIDO YO!!!
Santiago con caras conocidas!
Volvía a Santiago un mes después, aunque antes de navidad pase dos días no visité nada. Me apetecía mucho estar un par de días en la ciudad, me apetecía mucho el calorcito de Santiago pero lo mejor es que coincidía con Sandra y vería a Pancho, caras conocidas de Madrid!
El primer día después de organizarme, visité el centro de la ciudad con la catedral, todo el down town con el palacio de la moneda, el barrio Lastarria y el cerro santa lucia desde donde se puede ver casi todo Santiago
|
Plaza de armas |
En la plaza de armas (todo un clásico) con niños bañándose en la fuente principal y los señores jugando al ajedrez.
El barrio bellavista que es genial, lleno de bares, resturantes y tiendas de ropa.
Por la noche nos vimos en casa de una amiga de Sandra con cenita super rica, cervecitas, pisco...
Al día siguiente Sandra y yo quedamos y fuimos a comer al mercado central, marisquito, super rico!! y por la noche cena peruana... para recordar buenos tiempos!!
Y Finalmente, me fui para Valparaiso.
Valparaiso
Valparaiso ha sido el LUGAR, puedo decir con toda seguridad que me quedaría a vivir una temporadita ahí, tranquilamente, relajadamente...
Algunos dicen que Valparaiso tiene un problema con los grafitis, sí hay muuuuchisimos, pero en mi opinión el problema está en las pintadas guarras, no en los grafitis.
La ciudad es un museo urbano, un lienzo en sí misma.
Una ciudad llena de artistas y bohemios, situada en frente el mar y con los cerros detrás (concepción y alegre, son los más turísticos).
Tiene muchísimo encanto... La gente pone música que se oye por la calle y vas caminando y oyes un reggaetton a todo volumen, a los 5 minutos rock y a los 3 música clásica, incluso opera!!
Así que vas caminando y empiezas a sentir una cantidad de sensaciones... se mezcla la música, la luz especial, las casas de colores, los antiguos ascensores, las calles estrechas... y ese feeling de que estas en un sitio especial, Valparaiso!!!
El día que llegué me uní a un tour caminando por la ciudad donde se paga la propina que tu estimes (Tip walking tour), recomendable, dura 3 horas pagas lo que crees, el guia es americano (tour en español e inglés) y muy simpático!! y te cuenta anecdotas de Valparaiso y te ayuda a tener un punto de vista general, aún así, tienes que perderte en Valparaiso!
Ese día por la noche era la inauguración del festival de bellas artes de Valparaiso, y todos los del hostel salimos a ver el “concierto” y luego un mapping (no es un mapping de SAP!!! un maping son proyecciones de imagenes unidas a una voz en off) ;-)
Todo esto se realizó en la antigua cárcel (abierta hasta 1995) y que ahora se ha reciclado a “parque cultural”.
|
Fachada de la carcel con el mapping |
En fin, como he empezado diciendo, Valparaiso ha sido el lugar, fue así que me quedé un día más de lo que esperaba y me hubiera podido quedar más!
Al día siguiente me fui de camping. Sí, dije que nunca más, pero me iba a la playa con un amigo de Pancho y sus amigos, que iban a hacer surf, así que me uní a los chilenos!
Camping y playa en Los vilos y en La Ballena
He pasado más tiempo en Argentina que en Chile y he conocido más argentinos que chilenos. Pero después de este finde, solo puedo decir... un diez para los chilen@s!!!
Esto no pasa en España y menos en el resto de Europa.
Un grupo de gente te invita a pasar el finde con ellos y no te conocen de nada, no te han visto nunca, ni siquiera una conversación por teléfono. No solo eso, esto fue así...
- oye, no tengo tienda.
- No pasa nada, yo te consigo una.
- Pero es que tampoco tengo saco.
- Yo te consigo uno
- Bueno, pues vosotros me decís a donde tengo que ir.
-No te preocupes, yo te llamo y pasamos a buscarte.
En fin, como una reina... pasé un finde que te cag... resumido en: reeeeeeeeelax, riiiiisas, playa, tardeceres espectaculares y comida riquiiiiisima!!
Los chicos, Gerd, Benjamin y Felipe, pasaron a buscarme y a media mañana estábamos en una playita, ellos surfeando y yo tomando el sol, que me torré como inglesa en la costa del sol... :-S
Son geniales, simpáticos, ingeniosos, siempre con una respuesta en la boca y sobre todo... super divertidos. A veces, no les entendía nada, pero nada... atención al slang chileno:
- Todo, objetos, personas, animales, plantas, todo, es una “gueva”
- Tu colega es un huevón.
- Sipo = sí
- Nopo = no
- Yapo = ya
Esto es lo fácil, porque que me dejo mil palabras, expresiones y frases espontaneas que iban diciendo, me partía.
El viernes por la noche, vino la chica de Benjamin, Lolo y más amigos, al final el grupo se amplio a 10 personas. Estos son unos profesionales del camping, traían de todo y todo para comer, beber, todo!
Todos los días a ver el atardecer, espectacular, desde la playa....
El sábado después del desayuno fuimos a la playa y como a las doce empezaron a preparar el asado que duro hasta las seis de la tarde. Toooooooodo el día comiendo!!!
Estos se habían traído una guitarra y un didgeridoo, por la noche nos fuimos a la playa y bajo las estrellas tocaban y cantaban canciones.
|
Asado |
Me reí muchisimo, hacía tiempo que no pasaba un finde así, sois geniales. Solamente puedo decir, MIL GRACIAS, por ese finde tan autentico, porque no solo me tratasteis que te cag... si no que me hicisteis sentir que estaba ente amigos.